Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alemania endurece medidas contra la Covid-19 ante amenaza de ómicron

Las nuevas medidas no llegan al tipo de cierre que mantuvo a los alemanes confinados durante las festividades del año pasado.

Alemania endurece medidas contra la Covid-19 ante amenaza de ómicron

El canciller alemán, Olaf Scholz, impuso restricciones de distanciamiento social más estrictas para evitar la amenaza de un aumento “masivo” de la variante ómicron de la Covid-19 justo cuando las familias se reúnen para celebrar la Navidad.

Las últimas medidas, que se suman a las restricciones existentes que afectan principalmente a los no vacunados, incluyen limitar las reuniones a 10 personas a partir del 28 de diciembre. Las restricciones, que Scholz negoció el martes con los líderes regionales, también se aplican a quienes están vacunados o se han recuperado del virus.

“No podemos cerrar los ojos ante la próxima ola que está comenzando a aparecer frente a nosotros”, dijo Scholz a los periodistas en Berlín después de reunirse con los 16 primeros ministros del país. El canciller dijo que los alemanes deberían celebrar la Navidad, pero con cautela.

Las autoridades han intensificado las advertencias sobre la variante ómicron que se propaga con mayor rapidez y el ministro de Salud, Karl Lauterbach, planteó la semana pasada la posibilidad de una “quinta ola masiva” de contagios.

El instituto de salud pública RKI elevó esta semana su nivel de amenaza de covid-19 a “muy alto” y actualizó sus directrices el martes para instar a los alemanes a adoptar “restricciones máximas de contacto” de forma inmediata. Scholz se reunirá nuevamente con los líderes estatales el 7 de enero.

A pesar de que los contagios diarios siguen disminuyendo, las autoridades están preocupadas por la explosiva propagación de la variante ómicron en países como el Reino Unido y Dinamarca, y se supone que un brote similar es inminente en Alemania. La decisión se produce mientras los Gobiernos, desde Suecia hasta Austria, introducen nuevas restricciones a las reuniones y los viajes.

No obstante, las nuevas medidas no llegan al tipo de cierre que mantuvo a los alemanes confinados durante las festividades del año pasado, ni las impuestas en naciones como los vecinos Países Bajos. El primer ministro británico, Boris Johnson, también descartó un cierre generalizado antes de las fiestas.

Según el ministro de Justicia, Marco Buschmann, la atención debe seguir centrándose en los esfuerzos por implementar vacunas de refuerzo, acompañadas de mayores restricciones de contacto.

“La situación sigue siendo grave, no quiero fingir lo contrario”, declaró Buschmann a la radio Deutschlandfunk el martes. “Nunca es recomendable descartar nada por completo en una situación dinámica, pero en este momento queremos centrarnos en la campaña de refuerzo y trabajar con las restricciones de contacto”.

Alemania registra más de un millón de vacunaciones diarias entre semana, aunque la mayoría son de refuerzo, que ya cubren casi un tercio de la población.

Prohibición de fuegos artificiales

El comité asesor de vacunas del país emitió una recomendación el martes para que las personas reciban dosis de refuerzo después de tres meses, en lugar de los seis meses recomendados anteriormente.

Poco más del 70% de los alemanes están totalmente vacunados, un porcentaje relativamente bajo para un país desarrollado de la Unión Europea, lo que deja a unos 13 millones de personas mayores de 18 años más vulnerables al virus.

Entre las medidas que se han puesto sobre la mesa este martes figura el cierre de los locales nocturnos para limitar las interacciones sociales durante las fiestas de Año Nuevo.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, adoptando una medida de las fiestas del año pasado, prohibió la venta de fuegos artificiales durante el Año Nuevo en un intento de aliviar la carga del personal médico de urgencias.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más