Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aliado de Bolsonaro elegido líder del Senado; otro es favorito para la Cámara

Aliado de Bolsonaro elegido líder del Senado; otro es favorito para la Cámara
Rodrigo Pacheco (Der.) habla con el senador Flavio Bolsonaro, hijo del mandatario Jair Bolsonaro, luego de ser elegido presidente del Senado. AFP/Sergio Lima

El legislador Rodrigo Pacheco fue elegido este lunes líder del Senado brasileño con apoyo del presidente Jair Bolsonaro, quien espera ahora la victoria de otro candidato aliado en la Cámara de Diputados para facilitar su camino hacia la reelección en 2022.

+info

Bolsonaro, busca despejar su futuro en la elección de líderes del Congreso

Pacheco, del partido Democratas (DEM, centro-derecha), se impuso por 57 votos contra 21 a Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha).

Pacheco, de 44 años, logró la hazaña de tener tanto el apoyo de Bolsonaro como del Partido de los Trabajadores (PT), de los expresidentes de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rosseff (2011-2016).

El PT consigue así mantener una secretaría en la Mesa Directora y dos comisiones del Senado: la de Derechos Humanos, que ya maneja, y la de Medio Ambiente.

“El PT tiene bastante claro que la alianza con partidos con los cuales diverge política e ideológicamente (...) se da exclusivamente en torno a la elección de la Mesa Directora del Senado Federal y no es extensible a ningún otro tipo de entendimiento, y mucho menos a las elecciones presidenciales”, explicó el PT en enero al justificar su postura.

En la Cámara de Diputados, de 513 miembros, Bolsonaro, que no tiene partido propio, ha tejido alianzas para que sea electo Arthur Lira, del partido Progressistas (PP, derecha).

El único de sus siete adversarios con posibilidades de desafiarlo es Baleia Rossi, del MDB, que cuenta con el apoyo del actual líder de la Cámara, Rodrigo Maia (DEM), y de los mayores partidos de izquierda, entre ellos el PT.

Durante su gestión, Maia apoyó la agenda económica liberal pero obstruyó el avance de las propuestas del mandatario ultraderechista o de sus aliados de la bancada evangélica en materia de seguridad, protección ambiental o derechos de las minorías.

La elección, presencial y secreta, debe concluir hacia medianoche (03H00 GMT del martes) o durante la madrugada si hay segunda vuelta.

En Brasil, los presidentes de la Cámara y del Senado, segundo y tercero respectivamente en la línea sucesoria (detrás del vicepresidente), determinan la agenda de votaciones. El líder de la cámara baja decide, además, si admite los pedidos de juicio político (“impeachment”).

Hay actualmente unas 60 peticiones de destitución contra Bolsonaro, una veintena de ellas por su caótica gestión de la pandemia, que ya ha dejado unos 225.000 muertos en Brasil.

Los mercados esperan que el entendimiento entre el Ejecutivo y el Legislativo permita avanzar con el programa de ajustes y privatizaciones. La Bolsa de Sao Paulo cerró el lunes con un alza de 2,13%, alentada por esa perspectiva y por el apaciguamiento de la agitación en Wall Street.

Los analistas advierten que la apuesta de Bolsonaro es arriesgada, porque si ganan sus candidatos quedaría rehén del “centrao” (el gran centro), un grupo de partidos -al que pertenecen Lira y Pacheco- de cuño conservador reputado por aliarse con quien más les ofrezca en cargos u obras públicas para sus circunscripciones.

Muchos de esos partidos integraron la base de la presidenta Rousseff, pero cuando ella se vio debilitada votaron por su destitución.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más