Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alianza nicaragüense de derecha lanza una fórmula presidencial con un exguerrillero y una exreina de belleza

Alianza nicaragüense de derecha lanza una fórmula presidencial con un exguerrillero y una exreina de belleza


La Alianza Ciudadanos por la Libertad (CXL-derecha) de Nicaragua anunció este miércoles 28 de julio que el exguerrillero de la contra, Oscar Sobalvarro, y la exreina de belleza Berenice Quezada, encabezarán su fórmula presidencial en las elecciones del 7 de noviembre, luego que cinco de sus aspirantes fueran arrestados bajo cargos de “traición a la patria”.

El binomio se anuncia en medio de duros cuestionamientos al proceso electoral por la ola de arrestos de 29 opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Noel Vidaurre, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga (éstos cinco de CXL), Miguel Mora y Medardo Mairena.

Sobalvarro, de 68 años, dijo que no esperaba la nominación, pero que “asumo el relevo (de los ahora detenidos), lo que no es fácil ni libre de riesgos”.

Quezada, de 27 años, fue Miss Nicaragua en 2017 y su nombramiento sorprendió pues no tiene activismo político conocido.

El anuncio de la fórmula tuvo lugar en un hotel capitalino con cientos de convencionales en medio de gritos de “si se puede”, “libertad” y “libertad para los presos políticos”, mientras decenas de agentes antimotines rodeaban el local.

El proceso de inscripción de candidatos para los comicios del 7 de noviembre inicio este miércoles y culmina el 2 de agosto, según los plazos establecidos por el tribunal electoral, integrado en su mayoría por magistrados afines al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN-izquierda).

El presidente Daniel Ortega, un exguerrillero sandinista de 75 años, aún no anunció oficialmente su candidatura, aunque sus allegados y la propaganda partidaria visible en sitios públicos, dan por hecho que buscará reelegirse para un cuarto mandato sucesivo.

El líder sandinista gobernó el país entre 1979-1990, retornó al poder en 2007, donde se mantiene tras dos reelecciones consecutivas, la última de ellas con su esposa Rosario Murillo, como vicepresidenta.

Sobalvarro recordó su pasado como líder de la guerrilla contra, que enfrentó con las armas al sandinismo en la década de 1980, señalando que “no encontramos otra opción que la lucha armada”.

Pero en 1990 “salimos a votar bajo una dictadura y un país militarizado, pero este pueblo armado solo con su voto demostró ser invencible y esperamos que esa historia se repita”, acotó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:04 Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción Leer más
  • 05:03 Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil? Leer más
  • 05:03 Nueva embajadora de Nicaragua ya está en Panamá ¿qué pasará con Martinelli? Leer más
  • 05:02 Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: El impacto silencioso de los refuerzos en el Béisbol Juvenil Leer más
  • 05:01 Patriotismo y nacionalismo: ¿Qué significa ser panameño? Leer más
  • 05:01 Advierten que la clase media se quedará sin opciones para adquirir viviendas  Leer más
  • 05:01 Panamá, archipiélago Leer más
  • 05:01 Hoy por hoy: Otra historia de sobrecostos en salud Leer más
  • 05:01 Trump 2.0 y su pretensión de recuperar el Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más