El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará “ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”, tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.
“La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana”, afirmó Almagro.
La Secretaría General de la @OEA_Oficial condena de la forma más enérgica los acontecimientos en #Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo… https://t.co/rI4SNalxop
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) June 26, 2024
Del mismo modo, expresó su “solidaridad” con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
“La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, agregó el funcionario, mientras se desarrollaba en la ciudad paraguaya de Luque el diálogo con los observadores permanentes de la OEA.
#BOLIVIA Momento en que una tanqueta intenta ingresar a la fuerza a un edificio gubernamental en La Paz, Bolivia. https://t.co/xCOYNw2GGNpic.twitter.com/6Na7vFUyI3
— La Prensa Panamá (@prensacom) June 26, 2024
El excanciller uruguayo también se refirió en su cuenta oficial de X a los acontecimientos ocurridos en Bolivia.
“El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido”, publicó el diplomático.
En el encuentro de la OEA, el representante de Bolivia, Héctor Arce, alertó a la comunidad internacional de una “situación de emergencia” en su país y pidió tratar el hecho “con la debida responsabilidad y seriedad”.
El Representante Permanente de Bolivia ante la OEA, Héctor Enrique Arce, presenta una actualización sobre la situación en su país durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes en la #AsambleaOEA pic.twitter.com/AqEP1FyvY6
— OEA (@OEA_oficial) June 26, 2024
El expresidente boliviano, Evo Morales, afirmó que el Grupo del Regimiento Especial de Challapata “Mendez Arcos” se tomó la Plaza Murillo con francotiradores.
Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata "Mendez Arcos" tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 26, 2024
Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos…
Josep Borrell, alto representante de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad de la Unión Europea (UE) también condenó cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresó su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano.
La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en #Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) June 26, 2024
El presidente colombiano Gustavo Petro invitó a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática y afirmó que no habrá ninguna relación diplomática de su país con la dictadura.
“Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática (...) Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, expresó Petro en su cuenta de X.
Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 26, 2024
América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos.
No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con…
Por su parte, la Cancillería de Colombia exigió que se restablezcan las vías institucionales de diálogo y respeto por los derechos humanos.