Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ambientalistas urgen a México a proteger vaquita marina tras restricciones de EU

Ambientalistas urgen a México a proteger vaquita marina tras restricciones de EU

Ambientalistas recomendaron este jueves al gobierno de México tomar "medidas efectivas" para proteger a la vaquita marina, si quiere revertir nuevas restricciones de Estados Unidos a la importación de productos marinos capturados en el hábitat de este mamífero en peligro de extinción.

El Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos (NMFS por sus siglas en inglés) anunció esta semana una ampliación en la prohibición de importaciones de camarones y otros productos marinos procedentes del Alto Golfo de California, hábitat natural de la vaquita.

La medida busca principalmente detener el uso de redes de enmalle que pueden enredar, ahogar y matar a esta marsopa endémica de esta región del noroeste de México.

“Si México quiere eliminar esta prohibición de importación, entonces tiene todavía que implementar y comprobar que está ejecutando medidas efectivas para conservar a la vaquita, y equiparables a la ley de protección a los mamíferos marinos de Estados Unidos”, dijo a la AFP Alejandro Olivera, representante en México de la organización Center for Biological Diversity.

Olivera afirmó que el gobierno mexicano no ha logrado implementar políticas públicas que protejan a la vaquita marina, de unos 150 cms de largo y menos de 50 kilos.

"Por ello el gobierno estadounidense decidió implementar esta sanción que ahora se amplía", explicó.

La medida se tomó justamente en vistas a la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA por sus siglas en inglés), que faculta al gobierno estadounidense a prohibir la importación de productos del mar capturados con artes de pesca que maten mamíferos marinos y excedan las previsiones de sus normas.

La organización también reprobó el ataque esta semana contra una tripulación de la organización Sea Shepherd, agredida por un grupo de esquifes que pescaban ilegalmente en el Alto Golfo de California, sitio declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial en peligro.

"Las autoridades deben garantizar la protección a los grupos de conservación, ellos únicamente están retirando las redes ilegales que quedan abandonadas en el hábitat de la vaquita marina", dijo Olivera.

Según el Center for Biological Diversity, la población de la vaquita marina decayó de unos 560 ejemplares en la década de 1990 a tan solo 10, principalmente porque queda atrapada en las redes de enmalle utilizadas para capturar camarones y otras especies, sobre todo el pez totoaba.

La caza ilegal de totoaba, otra especie en peligro de extinción, ha escalado debido a que su buche es un codiciado manjar en China, donde se pagan miles de dólares por pieza.

Científicos han advertido que la vaquita marina se extinguirá si México no prohíbe total y permanentemente las redes de enmalle en el Alto Golfo de California.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más