Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Entre aplausos y llantos, Argentina aprueba uso medicinal del cannabis

La iniciativa impulsa la producción pública del cannabis y permite importar el aceite para los pacientes con indicación médica, pero no contempla el autocultivo.

Entre aplausos y llantos, Argentina aprueba uso medicinal del cannabis

El Senado de Argentina convirtió el miércoles en ley el uso de cannabis con fines medicinales, en medio de la emoción de madres con niños enfermos que ya lo utilizan y que siguieron la sesión desde una sala contigua en el Congreso.

En un rápido trámite sin debate y por unanimidad el proyecto, que ya tenía el visto bueno de la Cámara de Diputados, fue aprobado por el voto afirmativo de los 58 senadores presentes.

La norma busca "garantizar el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados" de la planta, a todos aquellos pacientes que se incorporen a un programa nacional para el estudio y la investigación del uso del cannabis. La iniciativa impulsa la producción pública del cannabis y permite importar el aceite para los pacientes con indicación médica, pero no contempla el autocultivo, un reclamo de las familias que tratan a sus hijos con este producto.

"El tiempo nos dio la razón, es una ley perfectible, pero llegamos al principio", declaró Valeria Salech, de la organización Mamá Cultiva, con la voz quebrada por la emoción tras la votación, mientras otras madres se abrazaban y aplaudían la noticia.

La ley establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso de la planta medicinal, terapéutico y paliativo del dolor y faculta al Ministerio de Salud a proporcionar de manera gratuita el medicamento a los pacientes con epilepsia refractaria, autismo u otras patologías.

Salech recordó el caso de Adriana Funaro, detenida desde febrero en la provincia de Buenos Aires por "cultivo y posesión" de plantas de marihuana con fines medicinales. "Esto no puede volver a pasar. Ella [Funaro] es un ejemplo, es nuestra bandera. Nos trataban como criminales", dijo Salech.

La organización Mamá Cultiva advirtió que el aceite que se planea importar de Estados Unidos es de una única cepa, por lo que solo tiene efecto en un 20% de los niños en tratamiento.

"En todo el mundo el uso de cannabis medicinal es legal, y en pacientes que no responden a tratamientos tradicionales y en los que no hace falta cirugía, las investigaciones demostraron que responden al uso" de la planta de cannabis, destacó la investigadora y especialista en neurociencia Silvia Kochen en su intervención el martes en comisión de la cámara alta.

En Diputados, la autorización al uso terapéutico de cannabis había sido aprobada en noviembre por unanimidad, salvo una abstención. "El cannabis medicinal es esperanza para aquellos pacientes que no tienen respuestas de ningún tipo de medicación. Su uso es un cambio de paradigma que es un desafío en el mundo", afirmó Ana García Nicora, presidenta de Cameda (Cannabis Medicinal Argentina).

Uruguay se convirtió en 2013 en el primer país en aprobar una ley que permite el cultivo de marihuana para autoconsumo en el hogar y la formación de clubes de cultivadores para plantar en forma cooperativa. Desde entonces varios países latinoamericanos avanzan en legislaciones similares, mientras Colombia, Chile y México aprobaron leyes que autorizan el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más