Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aprueban en Colombia un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en todo el país

“No más toreo, no más toreo, no más toreo”, gritaron en la sesión los congresistas que impulsaron el proyecto de ley

Aprueban en Colombia un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en todo el país
Foto de archivo del torero peruano Roca Rey durante una corrida en la Feria de Manizales (Colombia). EFE/Jhon Jairo Bonilla

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó este martes por amplia mayoría un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país, iniciativa que logró 93 votos favorables, luego de 14 aplazamientos.

“Acaba de ser aprobado en último debate en la plenaria de la Cámara el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, con 93 votos por el sí y dos votos por el no”, informó la corporación en su cuenta de X.

Ahora la ley pasará a conciliación porque los textos aprobados en Senado y en Cámara son diferentes y luego pasará a sanción presidencial.

“No más toreo, no más toreo, no más toreo”, gritaron en la sesión los congresistas que impulsaron el proyecto de ley, que además prohíbe el rejoneo y las novilladas, al ser aprobada la iniciativa.

A las voces de júbilo se unió la de la senadora Esmeralda Hernández, del oficialista Pacto Histórico y ponente del proyecto de ley en el Senado, donde ya fue aprobado.

“¡Es ley de la república! Lo logramos, se acaban las corridas de toros en mi Colombia. Es uno de los días más felices de mi vida. Gracias desde el corazón, gracias a quienes nos abrieron camino, gracias al Congreso, gracias a la vida”, manifestó en sus redes sociales.

Los toros y la tauromaquia han sido un tema polémico de la agenda política y legislativa del país en los últimos años, con varios intentos, hasta ahora fallidos, de promover en el Congreso una ley que los prohíba.


Hernández explicó que la ley “establece un proceso de transición de tres años” pues “la prohibición no va a ser de un día para otro”.

La senadora agregó que “se van a identificar las familias que viven del sector taurino y, a partir de ello, se prevé establecer un comité interinstitucional para hacer la transición”, con el fin de que decidan si quieren dedicarse al comercio o al turismo”.

También se establece el proceso de transformación de las plazas de toros para que estas sean adecuadas como espacios de uso cultural, musical y afines.

Petro aplaude el fin de la tauromaquia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, que es un antitaurino, felicitó “a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte”.

“Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos”, añadió el jefe de Estado.

En 2012, cuando fue alcalde de Bogotá, Petro prohibió el uso de la plaza de toros La Santamaría para corridas y siempre ha defendido el fin de esa actividad.

El autor del proyecto de ley que prohíbe la tauromaquia en el país, el representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, dijo al borde de las lágrimas que fueron “10 años de lucha” para aprobar esta iniciativa.

“Hoy es un país que dice que no hay ninguna forma de tortura que pueda considerarse cultura en este mundo. Colombia le da ejemplo al mundo entero porque nos volvemos una sociedad cada vez menos violenta y cada vez más civilizada”, agregó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más