Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Argentina vuelve a cobrar impuesto a la renta sobre los salarios altos

El Gobierno de Milei volvió a cargar con el impuesto a la renta a los asalariados altos, después de que el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández (2019-2023) eliminara esta carga en el último cuatrimestre de 2023.

Argentina vuelve a cobrar impuesto a la renta sobre los salarios altos
Un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial reglamentó una de las medidas que el Ejecutivo de Javier Milei e incluyó en su ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Un millón de trabajadores volverán a pagar en Argentina el conocido como Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, después de que un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial reglamentó una de las medidas que el Ejecutivo de Javier Milei incluyó en su ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

El Gobierno de Milei volvió a cargar con el impuesto a la renta a los asalariados altos, después de que el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández (2019-2023) eliminara esta carga en el último cuatrimestre de 2023 incluso con el voto favorable de Milei en el Parlamento, cuando era diputado opositor.

El piso salarial para que un trabajador soltero empiece a pagar el impuesto es de unos 1,8 millones de pesos brutos (unos 1.800 dólares al tipo de cambio oficial actual) o unos 1,5 millones de pesos en mano (unos 1,500 dólares), y para un casado con dos hijos de 2,4 millones de pesos brutos (unos 2,400 dólares) y unos 1,98 millones netos (1,980 dólares).

Desde que asumió el mandatario, el 10 de diciembre pasado, el libertario aplica una política de fuerte ajuste fiscal logrando en el primer semestre un superávit de 0.4% del PIB, pero necesita incrementar los ingresos fiscales para sostener el equilibrio de las cuentas públicas.

El Congreso aprobó el 28 de junio -junto a su proyecto estrella, la ‘Ley Bases’- el paquete fiscal que incluye la restauración del impuesto a las Ganancias, que este lunes se reglamenta.

Portavoces del Ministerio de Economía dieron por “cerrada” la etapa de las “distorsiones” que generó el no cobrar ese impuesto desde los últimos cuatro meses de 2023 por impulso del entonces ministro de Economía y candidato presidencial peronista, Sergio Massa.

Según la reglamentación, la actualización del mínimo no imponible para cargar el impuesto será de forma trimestral durante este año y semestral a partir de 2025, según el Índice de Precios al Consumidor oficial correspondiente al semestre calendario anterior.

El incremento del impuesto no se cobrará por el período previo a la sanción de la ley.

Según explicaron las fuentes oficiales, se ampliaron los tramos del impuesto para que la carga se vaya incrementando en la medida que los ingresos aumenten en forma significativa, ya que, desde ahora, se implementa una escala de alícuotas que va desde el 5% hasta el 35% y el paso entre cada escalón es mucho más largo.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Trump dice que le ‘haría feliz’ que El Salvador acogiera en sus cárceles a convictos estadounidenses Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más