Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Arrestan en Bolivia a poderoso exministro de Evo Morales por caso de corrupción

Arrestan en Bolivia a poderoso exministro de Evo Morales por caso de corrupción

El exministro de Gobierno (Interior) y poderoso colaborador del expresidente boliviano Evo Morales, Carlos Romero, fue aprehendido este martes por orden de la fiscalía y conducido a celdas judiciales tras acogerse a su derecho al silencio, informó el Ministerio Público.

Romero debe comparecer ahora ante un juez que determinará si lo detiene en la cárcel, le da arresto domiciliario o se defiende en libertad de los delitos de los que se le acusa.

El exministro de Gobierno fue escoltado previamente por policías desde el hospital donde estaba convaleciente para que fuera a declarar a la fiscalía anticorrupción y respondiera por supuesto "uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes".

La denuncia está relacionada específicamente a supuestos malos manejos en una unidad gubernamental de lucha contra el narcotráfico (Uelicn).

Romero, de 53 años, fue ingresado el sábado a un centro médico de La Paz, con un cuadro de deshidratación, hipertensión y depresión. El exministro denunció haber permanecido "secuestrado" en su casa por civiles contrarios a Morales que le impedían el ingreso de alimentos.

Desde su refugio en Argentina, el expresidente Morales defendió a su excolaborador.

“Al mando de Carlos Romero denunciamos en nuestro gobierno actos de corrupción de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral contra el Narcotráfico (UELICN), ahora resulta que somos nosotros los acusados”, escribió Morales en Twitter.

"Lo que quiere el régimen de facto de (la presidenta interina de derecha Jeanine) Áñez no es justicia, es venganza e impunidad", agregó el exmandatario.

El Ministerio Público había citado a Romero para el lunes, pero el funcionario no pudo asistir por razones de salud.

La Fiscalía había aclarado a primera hora de la tarde del martes que el exfuncionario no estaba detenido y que había sido trasladado a declarar una vez que obtuvo el "alta médica".

Romero se suma a la lista de exfuncionarios denunciados por el actual gobierno de la derechista Áñez e investigados por la fiscalía.

Los exministros Juan Ramón Quintana (Presidencia), Vilma Alanoca (Cultura) y Javier Zabaleta (Defensa) están asilados en la residencia de México y sobre ellos pesan cargos por sedición y terrorismo.

Exautoridades del gobierno anterior buscaron asilo o salieron del país, tras la renuncia de Morales al poder el 10 de noviembre pasado, a raíz de una fuerte crisis social.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más