Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos sufre una derrota en la ONU al no lograr imponer su resolución sobre Ucrania

Estados Unidos terminó absteniéndose de su propia resolución, aprobada por 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones. Panamá estuvo entre los países que se abstuvieron.

Estados Unidos sufre una derrota en la ONU al no lograr imponer su resolución sobre Ucrania
Los resultados de la votación sobre un proyecto de resolución se muestran en pantalla durante una reunión de la Asamblea General de la ONU. EFE

La nueva postura de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania −de la que este 24 de febrero se cumplen tres años− sufrió este lunes una sonora derrota en Naciones Unidas, donde la Asamblea General aprobó dos resoluciones que no satisficieron a la diplomacia estadounidense, que terminó por votar contra la primera y se abstuvo en la segunda.

+info

La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares Kiev: acuerdo Estados Unidos-Ucrania sobre recursos naturales está a punto de cerrarse

La sesión de hoy se veía como un ‘termómetro’ para medir el apoyo que suscita la nueva postura de la administración Trump −más cercana a Rusia y que pretende negociar la paz en Ucrania sin siquiera contar con Kiev−, enfrentada en esta ocasión abiertamente a sus aliados europeos de antaño.

El enfrentamiento ha sido tan abierto que en los momentos previos a la votación la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, llegó a pedir desde la tribuna que Ucrania retirara su resolución −copatrocinada por más de 50 países, entre ellos casi todos los de la Unión Europea− “en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra”, expresó.

Estados Unidos había contraprogramado una resolución muy breve que hablaba de un genérico “conflicto entre Rusia y Ucrania” y pedía urgentes negociaciones de paz, sin condenar de ningún modo a Rusia, pero los países europeos introdujeron a última hora tres enmiendas que fueron aprobadas por mayoría y que desnaturalizaban por completo la resolución estadounidense.

Esas tres enmiendas incluían una mención a la “invasión a gran escala de Ucrania” por las fuerzas rusas, pedía “una paz justa, duradera y completa de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas” y exigía respetar “la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.

En el momento de aprobarse las enmiendas, la delegación ucraniana mostró efusivamente su satisfacción, en medio de aplausos. En contraste, las cámaras mostraron a las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, ambas claramente desconcertadas por el rumbo de los acontecimientos.

Fue tal el nuevo sentido introducido por las tres enmiendas que Estados Unidos terminó absteniéndose de su propia resolución, aprobada por 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones. Panamá estuvo entre los países que se abstuvieron.

Estados Unidos sufre una derrota en la ONU al no lograr imponer su resolución sobre Ucrania
La resolución, presentada por Ucrania y copatrocinada por casi todos los países de la Unión Europea, contó con el apoyo de 93 países, la oposición de 18 y la abstención de 65 países (uno de ellos fue Panamá).

Parecidas cifras logró la resolución ucraniana, ya que recogía básicamente las mismas ideas.

Un apoyo decreciente con respecto a años anteriores

Sin embargo, las votaciones de hoy no pueden ocultar un hecho, y es que el apoyo diplomático a Ucrania en sus exigencias a un retorno al statu quo anterior a la guerra −es decir, retirada completa de Rusia y rendición de cuentas− ya no cosecha el mismo apoyo aplastante que en anteriores ocasiones logró en esta misma Asamblea General.

Así, las votaciones celebradas en 2022 y 2023 en esta misma Asamblea lograron un apoyo rotundo para Ucrania de 141 países (de los 193 que componen la ONU), en momentos en que Estados Unidos y la Unión Europea iban de la mano en su apoyo inquebrantable a Ucrania.

Fuentes diplomáticas dijeron a EFE que se esperaba que la nueva postura de la administración Trump arrastrara a muchos países del ‘sur global’ a posturas más tibias con Ucrania, a lo que se une la sensación en gran parte de África y Asia de que hay un ‘doble rasero’ cuando se trata de Ucrania o de Gaza.

En las votaciones de hoy, potencias como China e India, y países como Brasil, Colombia, Arabia Saudí o Pakistán optaron por abstenerse, dejando varios de ellos en la sala constancia de que es necesario avanzar en una negociación por el fin de la guerra para salir de la mera repetición de fórmulas retóricas. Además, Hungría rompió la unidad europea y votó contra Ucrania.

Esta misma tarde, Estados Unidos vuelve a presentar su resolución (sin enmiendas) ante el Consejo de Seguridad en otra sesión específica sobre Ucrania.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  •  ¿Qué es un maestro? Leer más
  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 19:41 La Casa Blanca insiste en que el ‘Signalgate’ es un caso cerrado y que no habrá dimisiones Leer más
  • 19:19 Venezuela invita a petroleras extranjeras a mantener operaciones pese a fin de licencias Leer más