Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Asesinan a periodista en el norte de México, el tercero en lo que va del año

Asesinan a periodista en el norte de México, el tercero en lo que va del año

El periodista mexicano Jorge Miguel Armenta fue asesinado este sábado en Ciudad Obregón, Sonora (norte), junto con un policía municipal y otro uniformado resultó herido, elevando a tres el número de profesionales de la comunicación ultimados en México en 2020, informó en redes sociales la fiscalía regional.

"Se confirma ataque armado que cobró la vida de Jorge Armenta, Dir de #MediosObson y un elemento de la #PoliciaMunicipal, en el mismo hecho resultó lesionado un Comandante ya recibe atención médica", reportó en Twitter la fiscalía.

Armenta “tenía amenazas y estaba bajo protección” del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, adscrito a la secretaría de Gobernación (Interior), dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras, organismo que cifra en tres los periodistas asesinados en el país en lo que va de año.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, dijo en la misma red social que ordenó iniciar "de inmediato las investigaciones para esclarecer y dar con los responsables del condenable ataque contra el director de Medios Obson, Jorge Armenta y 2 agentes de la policía municipal".

Reporteros Sin Frontera investiga qué tipo de protección tenía el periodista.

El 11 de abril fue hallado el cadáver del periodista Víctor Fernando Álvarez, editor y director general del portal Punto X Punto Noticias, en el puerto de Acapulco, Guerrero (sureste), después de haber desaparecido el 2 del mismo mes.

María Elena Ferral, reportera del local Diario de Xalapa y directora del periódico digital Quinto Poder, fue asesinada a balazos en el violento estado de Veracruz el 30, en el este de México.

La periodista había denunciado múltiples amenazas de muerte y de agresiones por parte de personajes de la política local de la zona donde ejercía su labor.

México es uno de las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo en el mundo. Más de 100 periodistas han sido asesinados en el país desde el año 2000 hasta la fecha.

En el 2019, en México fueron ultimados 10 periodistas, según un conteo de Reporteros sin Fronteras.

"Más del 92%" de los homicidios de periodistas en este país permanece impune, añadió Flores.

El viernes se cumplieron tres años del asesinato del periodista mexicano, Javier Valdez, colaborador de la AFP durante una década, corresponsal del diario de circulación nacional La Jornada y fundador del semanario Ríodoce.

Reporteros Sin Fronteras denunció que el proceso judicial por su asesinato sufre "negligencias y retrasos".

"Las negligencias de las autoridades y los retrasos en el proceso hacen temer que una vez más los responsables del crimen gocen de impunidad", denunció en un comunicado la asociación con sede en Francia.

Tres hombres han sido señalados como autores materiales del crimen. Uno fue asesinado, otros dos fueron detenidos, pero sólo uno ha recibido condena, mientras que el otro está en prisión preventiva.

Reporteros Sin Fronteras exigió que se realicen "investigaciones que permitan la vinculación al proceso y la extradición" de Dámaso López Serrano, alias 'Mini Lic', preso en Estados Unidos e hijo de un conocido exnarcotraficante, señalado como compadre del exlíder del cártel de Sinaloa Joaquín 'Chapo' Guzmán, condenado a cadena perpetua en ese país.

Dámaso López es presuntamente el líder de la célula criminal que asesinó a Valdez.

Valdez es recordado por las denuncias plasmadas en sus textos, casi en solitario, sobre las actividades de poderosos grupos criminales como el cártel de Sinaloa, entre otros temas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más