Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Atajar el hambre en Haití, la ardua tarea del Programa Mundial de Alimentos

Atajar el hambre en Haití, la ardua tarea del Programa Mundial de Alimentos
Haitianos regresan a su país luego de comprar productos, principalmente alimentos, en el fronterizo Mercado Binacional. EFE/Orlando Barría

En la Cocina Central del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la capital de Haití decenas de personas trabajan a contrarreloj para combatir el hambre: unas cortan víveres, otras cocinan en enormes ollas, algunas cargan bandejas en vehículos para entregarlas en los campamentos donde miles de familias esperan ese plato de comida, a veces el único del día.

+info

Asesinan a tres misioneros en Haití, incluyendo a la hija de un legislador de Estados UnidosLas bandas armadas haitianas se movilizan ante la llegada de la fuerza multinacionalEl papa Francisco anima a una ‘transición serena’ en Haití con el apoyo de la comunidad internacional

Uno de esos albergues es el Colegio Isidor Jean Louis, en el centro de Puerto Príncipe, que acoge a 600 personas refugiadas desde hace meses tras abandonar sus hogares debido a la violencia de las bandas armadas.

Atajar el hambre en Haití, la ardua tarea del Programa Mundial de Alimentos
Personas hacen fila para recibir comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) este jueves en el Colegio Isidor Jean Louis, en Puerto Principe (Haití). EFE/ Orlando Barría

Una de las alojadas en ese albergue es Elva Senfró, de 85 años. Está allí desde hace meses después de huir del barrio de la mano de su hijo en medio de un cruel ataque de las pandillas.

“La pandilla estaba atacando el barrio, quemando las casas, y mi hijo me sacó corriendo del lugar y me trajo a la escuela, donde vivo desde hace 5 meses (...) Quisiera comer algo todos los días, pero no es así, sólo es posible cuando me traen algo”, relata a EFE esta anciana.

El hambre, en constante aumento

En Haití, cerca de 5 millones de personas (casi la mitad de la población) se enfrentan a inseguridad alimentaria aguda y, de ellas, 1.64 millones afrontan niveles de “emergencia”, de acuerdo con los datos que maneja el PMA. Son las tasas más altas desde el terremoto de 2010, que causó unas 300,000 muertes.

En los últimos años, Haití ha experimentado un aumento constante del hambre, y la prevalencia de la inseguridad alimentaria aguda pasó del 35% en 2019 a casi el 50% en 2024.

Atajar el hambre en Haití, la ardua tarea del Programa Mundial de Alimentos
Personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA), preparan comida para los refugiados, en Puerto Principe (Haití). EFE/ Orlando Barría

Algo en lo que insiste en declaraciones a EFE el director del PMA en Haití, Jean-Martin Bauer: “Hay 5 millones de personas que tienen dificultad para conseguir comida. Es gente que no sabe qué va a comer mañana, que no tiene dinero para saber si va a comer al día siguiente”.

Entre las zonas más afectadas se encuentra el valle de Artibonite, considerado el granero del país y donde grupos armados se han apoderado de tierras agrícolas y han robado cosechas.

También son motivo de preocupación el departamento del Oeste, las zonas rurales del sur y varios barrios pobres de la capital, como Croix des Bouquets y Cité Soleil, con importantes focos de hambre.

“Artibonite es una zona que producía mucha comida para el país y ahora ellos mismos no tienen para comer, debido a la violencia”, explica Bauer, quien estima que hay 3,000 productores que no pueden cultivar la tierra y la abandonaron debido a la violencia de las bandas.

A la espera de la ración de comida

Cerca de las dos de la tarde llega al Colegio Isidor Jean Louis el personal del Centro de Animación Campesina y Acción Comunitaria (CAPAC), una de las organizaciones locales con las que trabaja el PMA.

Es un operativo que realizan a diario: rápidamente unos recorren el colegio y llevan la comida a una sala del segundo piso, mientras otros organizan a los refugiados para proceder al reparto del almuerzo.

Atajar el hambre en Haití, la ardua tarea del Programa Mundial de Alimentos
Personal de CAPAC trasladan comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) este jueves en el Colegio Isidor Jean Louis, en Puerto Principe (Haití). EFE/ Orlando Barría

Los más pequeños encabezan la fila, y a ellos les siguen ancianos y mujeres embarazadas. Reciben una bandeja de arroz con pescado y una botella de agua.

El resto de personas de mediana edad, entre empujones y discusiones, tardan un buen rato en organizarse para entrar a la sala. Cuando el alimento ya está en sus manos, cada uno se va al lugar del colegio donde reside y come en silencio, disfrutando cada bocado.

“La población quiere seguridad. La gente que va a la iglesia con los niños, que va a la escuela, que va al mercado, tiene miedo y está saliendo poco porque no quiere que le secuestren en la calle. La población no merece eso, merece una vida mejor”, afirma Bauer.

Y agrega: “A quienes trabajamos en el tema humanitario nos gustaría ver libertad de movimiento en la calle. Si hay tanta hambre, es porque los productores no pueden llegar a vender a la capital. Queremos ver a los productores salir del Artibonite y entrar a la capital a vender sus productos. Que traigan buena comida a los mercados. Ese es el tema más importante para el sistema alimentario”.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más