Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo

Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo
El avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Foto/redes sociales

Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó la noche del jueves 20 de febrero a su país en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos.

+info

Tres migrantes deportados de Estados Unidos solicitan refugio en PanamáMulino defiende llegada de migrantes deportados de EU y niega violaciones a acuerdos internacionalesTrasladan a 170 migrantes desde el hotel Decápolis a Darién Panamá frente a los vuelos de migrantes desde los Estados Unidos

El avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía −que sirve a Caracas−, en el estado costero de La Guaira (norte), donde los esperaba el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien agradeció al Gobierno hondureño.

Asimismo, el funcionario dijo que estas 177 personas se encontraban en el “infierno”, en referencia a Guantánamo.

“El mundo entero sabe las condiciones que imperan en ese recinto carcelario, y están regresando a su país, están siendo tratados como seres humanos, más allá de cualquier situación judicial que tengan algunos”, dijo Cabello.

Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo
Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó la noche del jueves 20 de febrero a su país. Foto/redes sociales

Señaló que revisarán si, entre estos nuevos repatriados, hay personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por el Gobierno estadounidense.

“Si hay uno, diremos uno; si hay dos, diremos dos, si no hay ninguno, diremos que no hay ninguno, porque aquí no hay chantaje”, agregó.

Según las imágenes transmitidas por el canal estatal VTV, los repatriados −con mascarillas de color rojo− cantaron el himno nacional dentro del avión, de donde minutos después salieron en grupos y caminaron en fila hacia las instalaciones del terminal aéreo entre dos columnas de funcionarios y agentes de seguridad.

Previamente, la Administración del chavista Nicolás Maduro −investido en enero para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en 2024− informó que había solicitado la repatriación de migrantes llevados “injustamente” a Guantánamo, desde donde volarían a Honduras para ser “recuperados”.

Se trata del segundo grupo que retorna al país luego de que Caracas aceptara recibir deportados por Estados Unidos a finales de enero, cuando Richard Grenell, representante especial del presidente, Donald Trump, se reunió en la capital venezolana con Maduro.

El jueves, el líder del chavismo, a quien Washington no reconoce como presidente, aseguró que la repatriación se concretó por “petición directa del Gobierno venezolano al Gobierno de Estados Unidos”, lo que permitió que este grupo de “177 muchachos” haya sido “rescatado” de Guantánamo.

Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo
Fotografía de una zona del centro de detención de Guantánamo, el 7 de noviembre de 2023, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/Marta Garde

Además, aseguró que los migrantes venezolanos “no son delincuentes” sino víctimas de “los misiles de las sanciones que pidió la ultraderecha”, como suele referirse a la oposición mayoritaria del país caribeño.

Indicó que más de 900,000 personas que estaban en el exterior retornaron a la nación petrolera a través del plan gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018, para un total de unos 1.3 millones de migrantes que han regresado a su país, por lo que, dijo, “quizás afuera queda un millón y pico” de connacionales, todos −aseguró− “deseosos de regresar”.

El pasado 10 de febrero, un grupo de 190 migrantes llegó a Caracas en dos vuelos, de los cuales, según las autoridades venezolanas, “ninguno” forma parte del Tren de Aragua, como comunicó previamente Washington, según la Administración de Maduro.

Desde el día 4 de este mes, Estados Unidos comenzó a trasladar a migrantes venezolanos −varios de ellos en centros de detención desde hace meses− hacia la base militar en territorio cubano.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más