Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Audios de exembajador de Gustavo Petro causan revuelo en Colombia

El presidente colombiano separó a su jefa de Gabinete y al embajador en Venezuela, en medio de un caso de pinchazos desde el poder a una niñera.

Audios de exembajador de Gustavo Petro causan revuelo en Colombia
El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Políticos de diversos sectores pidieron este lunes al presidente colombiano, Gustavo Petro, explicaciones por los audios en los que Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, amenazó con revelar secretos de la pasada campaña presidencial en medio de la peor crisis de su administración.

“El poder viene siempre con una gran responsabilidad. Mientras más se tiene, mayor es la obligación de rendir cuentas y dar explicaciones. En momentos de crisis de confianza, los ciudadanos esperamos una actitud de apertura, razonabilidad y transparencia”, dijo en Twitter Alejandro Gaviria, quien fue ministro de Educación hasta febrero.

Anoche, la revista Semana publicó una serie de mensajes de audio enviados por el exembajador a Laura Sarabia, exjefa de Gabinete, para expresarle su disconformidad por la demora del presidente colombiano en recibirlo en medio del escándalo de las interceptaciones telefónicas a una niñera.

Benedetti amenazó también con revelar secretos de la financiación de la campaña presidencial de Petro, quien aseguró anoche que la misma no recibió dineros del narcotráfico y que el Gobierno no ha hecho nada ilegal.

Según dijo Petro en su cuenta de Twitter, en su Gobierno “ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras” como los 3.5 millones de dólares “por fuera de nuestra contabilidad”.

“Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales”, manifestó el presidente en un extenso tuit.

En los audios, que han causado revuelo en el país, el exembajador también le recuerda a Sarabia que él recaudó esos “15,000 millones de pesos” (3.45 millones) para la campaña de Petro y le dice que si él habla y cuenta quienes financiaron su campaña en la costa atlántica, acabarán todos presos.

Antes de explicar lo ocurrido, el mandatario publicó una foto con Sofía, una de sus hijas, acompañada del mensaje: “¿Intranquilos? ¡Qué va!”.

Ante esa declaración, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, escribió: “Presidente Petro el país entero espera de usted una respuesta seria y completa, no un tuit provocador y evasivo. No es solo su persona, su investidura y su gobierno lo que está en entredicho”.

“Es la confianza e ilusión de millones, es el país y su historia lo que está en juego”, agregó la alta funcionaria, cuyo partido, la Alianza Verde, hace parte de la coalición de Gobierno.

Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y excandidato presidencial que ha sido crítico de Petro, le dijo al mandatario que debe tener “la certeza de que el caos en el que tiene hoy a Colombia, si usted no rectifica pronto con la verdad, se convertirá rápidamente en hecatombe”.

“Dele, por una vez, una oportunidad a la sensatez y la sabiduría”, expresó Fajardo, que también fue gobernador del departamento de Antioquia (noroeste).

El exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, otro de los opositores de Petro, denunciará al presidente ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes “para que se investigue la posible comisión de delitos relacionados con financiación ilegal de la campaña presidencial”.

“Pediré a la Fiscalía respaldo institucional para investigar a Benedetti, Sarabia y el gerente de campaña Ricardo Roa (hoy presidente de Ecopetrol). No solo sería un gobierno ilegítimo sino ilegal”, añadió.

¿Financió Maduro la campaña de Petro?

“El dinero de la dictadura venezolana puso presidente en Colombia”. Así lo afirma el medio digital de investigación El Expediente (https://elexpediente.co/).

El dinero del gobierno de Nicolás Maduro, según el medio, habría llegado a través empresarios de la costa, conocidos como Clan Torres, para apoyar de manera directa la campaña del Pacto y asegurar el triunfo de su hoy aliado el presidente Petro.

Hay que recordar que el exembajador en Venezuela, Armando Benedetti, amenazó -sin pruebas- con divulgar el origen del financiamiento de la campaña de Petro.

El diario El Espectador (https://www.elespectador.com) informó este lunes que el Consejo Nacional Electoral ha citado para el próximo 13 de junio a Benedetti y a la exjefa de Gabinete de Petro, Laura Sarabia, para esclarecer a qué se refiere Benedetti exactamente y verificar si ello configura una violación de los topes electorales por parte de la campaña de Petro.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 04:32 Multitudinario tributo de medianoche al papa Francisco Leer más