Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Biden ofrecerá a Putin ‘una vía diplomática’ sobre Ucrania

Biden ofrecerá a Putin ‘una vía diplomática’ sobre Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, ofrecerá a su homólogo ruso, Vladimir Putin, “una vía diplomática” como salida a la crisis ucraniana durante una llamada telefónica el jueves, antes de las negociaciones sobre la seguridad en Europa que comenzarán el 10 de enero.

Biden y Putin hablarán por teléfono el jueves “para discutir diversos temas, incluidos los próximos compromisos diplomáticos con Rusia”, anunció este miércoles una portavoz de la Casa Blanca para cuestiones de seguridad. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lo confirmó, especificando que será “a última hora de la noche”, hora de Moscú.

Biden, quien hablará con Putin desde Delaware, donde tiene una casa, se mostrará dispuesto a emprender “una vía diplomática” aunque Estados Unidos sigue “profundamente preocupado” por la presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania y está “preparado para responder” en caso de invasión, según un alto cargo de la Casa Blanca.

A Washington “le gustaría que las tropas regresaran a sus zonas de entrenamiento habituales”, precisó esta fuente.

La llamada telefónica se producirá dos semanas antes de las negociaciones entre los dos países, previstas para el 10 de enero, sobre los tratados de control de armas nucleares y la situación en la frontera rusoucraniana, donde Occidente acusa a Moscú de concentrar tropas para un posible ataque.

El gobierno estadounidense sigue llevando a cabo “una diplomacia extensiva con (sus) aliados y socios europeos, consultando y coordinando un enfoque común en respuesta a la concentración militar de Rusia en la frontera con Ucrania”, precisa la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Emily Horne.

El miércoles el secretario de Estado Antony Blinken se reunió con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

El jefe de la diplomacia estadounidense “reiteró el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania frente al refuerzo militar de Rusia”, dijo su portavoz Ned Price.

Blinken y Zelenski hablaron de los esfuerzos para “resolver pacíficamente el conflicto en el este de Ucrania y los próximos contactos diplomáticos con Rusia”, añadió.

Zelenski también mencionó los “esfuerzos diplomáticos para alcanzar la paz” y recalcó en un tuit que había recibido garantías de “pleno apoyo estadounidense” para “combatir un ataque ruso”.

Será la segunda conversación telefónica entre los dos dirigentes en menos de un mes. Al comienzo de diciembre, Biden amenazó a Putin con sanciones “como nunca había visto” si ataca a Ucrania.

Rusia afirma actuar en respuesta a lo que considera hostilidad por parte de Occidente y presentó recientemente dos borradores de tratados para impedir la ampliación de la OTAN y poner fin a las actividades militares de las potencias occidentales cerca de las fronteras rusas. Sobre todo quiere evitar que Ucrania llegue a integrar la Alianza Atlántica.

La negociación del 10 de enero se anuncia tensa. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha descartado de entrada cualquier “concesión” y Estados Unidos ya había advertido que algunas peticiones rusas eran “inaceptables”.

Estas negociaciones bilaterales precederán una reunión el 12 de enero entre Rusia y la OTAN, seguida de otra al día siguiente entre Moscú y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), de la que Estados Unidos es miembro, informó el lunes un portavoz estadounidense.

En 2014 Rusia anexionó parte del territorio ucraniano, la península de Crimea, una maniobra por la que fue blanco de sanciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más