Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Biden y Xi prevén una cumbre presencial pese a tensiones sobre Taiwán

Biden y Xi prevén una cumbre presencial pese a tensiones sobre Taiwán

Joe Biden y Xi Jinping, acordaron este jueves preparar una reunión presencial durante una conversación telefónica de más de dos horas, pese a las tensiones sobre Taiwán que llevaron al presidente chino a advertir a su homólogo estadounidense de que “no juegue con fuego”.

Según una funcionaria estadounidense que pidió el anonimato los dos dirigentes, que todavía no se reunieron cara a cara desde que Biden fue elegido presidente, acordaron que sus equipos busquen el momento apropiado para hacerlo. No se anunció una fecha.

Las dos partes calificaron la llamada telefónica - la quinta reunión virtual entre ambos- de “franca”, un término diplomático que significa que sigue habiendo muchos desacuerdos.

La agencia de noticias estatal Xinhua informó que el presidente chino hizo una advertencia a Biden sobre Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio y quiere recuperar, si fuera necesario mediante la fuerza.

“Aquellos que juegan con fuego acabarán quemándose”, avisó Xi a Biden. En la última conversación entre ambos, en noviembre, le dijo lo mismo.

“Espero que la parte estadounidense ,lo entienda perfectamente”, agregó Xi, cuyo país lleva días amenazando con “consecuencias” si la jefa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sigue adelante con sus planes de viajar a Taiwán.

Biden dijo a Xi que la posición de Estados Unidos “no ha cambiado” respecto a Taiwán y “se opone enérgicamente a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo o socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”.

Estados Unidos reconoce al régimen chino desde 1979, según el principio de “una sola China” cuya capital está en Pekín. No reconoce oficialmente a Taiwán, pero lo apoya militarmente.

China considera a la isla como una de sus provincias históricas y reivindica su soberanía. Se opone por lo tanto a cualquier iniciativa que dé legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas y a cualquier contacto oficial entre Taiwán y otros países.

Aunque altos cargos estadounidenses visitan Taiwán con frecuencia, China considera que el viaje de Pelosi, una de las principales personalidades del Estado, es una gran provocación.

El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, declaró a la prensa que si Pelosi pedía “apoyo militar”, él “haría lo necesario” para garantizar que transcurra con seguridad.

Las tensiones en torno a este viaje son solo una parte del problema. Estados Unidos teme que el presidente Xi esté considerando el uso de la fuerza para controlar a Taiwán.

Hasta hace un tiempo se consideraba improbable una invasión pero los observadores están cambiando de opinión y ya no lo descartan.

Las declaraciones contradictorias de Joe Biden sobre Taiwán (en mayo dijo que Estados Unidos defendería la isla, y más tarde la Casa Blanca insistió en que mantenía la llamada política de “ambigüedad estratégica”) no ayudaron.

Según la Casa Blanca, el principal objetivo de Biden es establecer “salvaguardas” para las dos superpotencias para evitar un conflicto abierto.

En la conversación de este jueves no se tomaron decisiones sobre el tema de los aranceles del 25% impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump sobre productos chinos por valor de miles de millones de dólares.

Sobre los aranceles, Biden expresó a Xi las preocupaciones “sobre las prácticas injustas de China que perjudican a los trabajadores y las familias estadounidenses, pero no habló de los posibles pasos que podría dar”, declaró la funcionaria estadounidense a los periodistas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más