Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Blinken habla con Guaidó y plantea mayor ‘presión multilateral’ contra Maduro

Blinken habla con Guaidó y plantea mayor ‘presión multilateral’ contra Maduro

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este martes con Juan Guaidó, líder opositor que Washington reconoce como presidente encargado de Venezuela, y planteó trabajar con aliados para aumentar la “presión multilateral” contra el mandatario socialista Nicolás Maduro.

“Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó (...). Destacó la importancia del retorno a la democracia en Venezuela a través de elecciones libres y justas”, reza un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en referencia a la conversación vía videoconferencia.

El secretario de Estado del gobierno de Joe Biden instó a realizar “esfuerzos para trabajar con aliados de ideas afines” como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos e iniciativas como el Grupo de Lima para “aumentar la presión multilateral” por “una transición democrática y pacífica” en el país caribeño, agrega el documento.

Maduro, cuya reelección en 2018 es cuestionada por la Casa Blanca al calificarla de fraudulenta, ha llamado a Biden a “un nuevo camino” en las relaciones entre Caracas y Washington tras el mandato del expresidente Donald Trump, en el cual se impusieron duras sanciones contra Venezuela y su estatal petrolera PDVSA para tratar de desplazar al gobernante chavista del poder.

Ante la crisis política y económica que vive Venezuela, que ha llevado a más de cinco millones de personas a emigrar, Blinken ofreció a Guaidó “el apoyo continuo de Estados Unidos”, según el comunicado.

Guaidó, según un comunicado de su oficina, expresó a Blinken “compromiso” con Estados Unidos y otros aliados para buscar soluciones políticas y a la vez aumentar “significativamente la asistencia humanitaria” a los venezolanos.

“Acordaron trabajar con la comunidad internacional para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes”, añadió.

El pasado 19 de enero, antes de asumir como secretario de Estado, Blinken calificó de “brutal dictador” a Maduro y adelantó que estaba de acuerdo en seguir reconociendo a Guaidó como autoridad legítima.

Guaidó reclamó en 2019 como jefe del Parlamento la presidencia interina de Venezuela, después de que la mayoría opositora que controlaba la cámara declarara “usurpador” a Maduro, acusándole de haber sido reelecto en un fraude.

En diciembre pasado, en unas elecciones boicoteadas por los principales partidos de la oposición, que las tildaron de “farsa”, el chavismo retomó el control de la unicameral Asamblea Nacional. Estados Unidos desconoce junto a la Unión Europea y varios países de América Latina al Congreso resultante de esas votaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más