El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este martes con Juan Guaidó, líder opositor que Washington reconoce como presidente encargado de Venezuela, y planteó trabajar con aliados para aumentar la “presión multilateral” contra el mandatario socialista Nicolás Maduro.
“Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó (...). Destacó la importancia del retorno a la democracia en Venezuela a través de elecciones libres y justas”, reza un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en referencia a la conversación vía videoconferencia.
El secretario de Estado del gobierno de Joe Biden instó a realizar “esfuerzos para trabajar con aliados de ideas afines” como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos e iniciativas como el Grupo de Lima para “aumentar la presión multilateral” por “una transición democrática y pacífica” en el país caribeño, agrega el documento.
Maduro, cuya reelección en 2018 es cuestionada por la Casa Blanca al calificarla de fraudulenta, ha llamado a Biden a “un nuevo camino” en las relaciones entre Caracas y Washington tras el mandato del expresidente Donald Trump, en el cual se impusieron duras sanciones contra Venezuela y su estatal petrolera PDVSA para tratar de desplazar al gobernante chavista del poder.
Ante la crisis política y económica que vive Venezuela, que ha llevado a más de cinco millones de personas a emigrar, Blinken ofreció a Guaidó “el apoyo continuo de Estados Unidos”, según el comunicado.
Guaidó, según un comunicado de su oficina, expresó a Blinken “compromiso” con Estados Unidos y otros aliados para buscar soluciones políticas y a la vez aumentar “significativamente la asistencia humanitaria” a los venezolanos.
“Acordaron trabajar con la comunidad internacional para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes”, añadió.
El pasado 19 de enero, antes de asumir como secretario de Estado, Blinken calificó de “brutal dictador” a Maduro y adelantó que estaba de acuerdo en seguir reconociendo a Guaidó como autoridad legítima.
Guaidó reclamó en 2019 como jefe del Parlamento la presidencia interina de Venezuela, después de que la mayoría opositora que controlaba la cámara declarara “usurpador” a Maduro, acusándole de haber sido reelecto en un fraude.
En diciembre pasado, en unas elecciones boicoteadas por los principales partidos de la oposición, que las tildaron de “farsa”, el chavismo retomó el control de la unicameral Asamblea Nacional. Estados Unidos desconoce junto a la Unión Europea y varios países de América Latina al Congreso resultante de esas votaciones.