Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Blinken recalca en reunión virtual con homólogo mexicano que ´frontera está cerrada a inmigración irregular’

Blinken recalca en reunión virtual con homólogo mexicano que ´frontera está cerrada a inmigración irregular’

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, hizo su debut este viernes mediante un “viaje virtual” a México en el que destacó que la frontera sur de su país está “cerrada a la inmigración irregular”.

En sintonía con la postura que defiende el presidente, Joe Biden, de desalentar los desplazamientos oficiales, Blinken permaneció en Washington y desde el Departamento de Estado condujo la reunión con el canciller de México, Marcelo Ebrard, y después varias citas con el gobierno de Canadá.

“Como secretario de Estado quería ‘visitar’ México primero para demostrar la importancia que le damos, que le da el presidente a la relación entre nuestros países”, afirmó el funcionario estadounidense.

Ambos países comparten una frontera de 3,200 kilómetros y buscan recalibrar sus relaciones con la llegada del gobierno demócrata.

El expresidente republicano Donald Trump desarrolló una fluida relación con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien fue uno de los últimos líderes extranjeros en reconocer la victoria de Biden en las elecciones de noviembre.

Durante el gobierno de Trump -y bajo la presión de ser gravado con aranceles- México aceptó mantener en su territorio a miles de centroamericanos y otros solicitantes de asilo a la espera de la revisión de sus solicitudes para entrar a Estados Unidos.

Pero el gobierno de Biden comenzó a desmantelar este programa que, según los defensores de los derechos de los migrantes, puso en riesgo a las personas que huyen de la violencia y viola el derecho internacional de asilo.

Pese a que el gobierno de Estados Unidos procesará los casos de las personas que están esperando en México, el jefe de la diplomacia desalentó a los migrantes de emprender un viaje hacia el norte.

“Para cualquiera que esté pensando en emprender el viaje nuestro mensaje es que no lo haga. Vamos a reformar nuestras leyes migratorias de forma estricta y nuestras medidas en la frontera”, afirmó Blinken.

El secretario de Estado comenzó la jornada a las 10H00 de Washington (15H00 GMT) con una visita virtual al punto fronterizo que comunica la ciudad estadounidense de El Paso con Ciudad Juárez, en México.

Un tema de fricción es la reforma de la ley de electricidad que impulsa el gobierno de López Obrador para fortalecer a la empresa estatal CFE.

Un alto funcionario estadounidense instó el jueves a México a “escuchar a las partes interesadas, al sector privado y a proporcionar una cultura, una atmósfera de libertad para la inversión y de transparencia”.

Este viernes en su conferencia de prensa matinal, el presidente mexicano reafirmó su postura y recalcó que su país no se inmiscuye en los asuntos de Estados Unidos.

“Ellos opinan que nosotros debemos actuar de una forma, hay que garantizar la libertad de expresión, pero debemos respetar”, afirmó López Obrador.

“Ahora que tuvieron el problema de las heladas en Texas se dio a conocer de que no funciona bien la política energética cuando menos en ese estado y en otros estados”, dijo con respecto al temporal que dejó a millones de personas sin servicio.

El estilo de Blinken contrasta con el de su predecesor republicano, Mike Pompeo, que pese a la pandemia continuó sus desplazamientos.

Si bien el funcionario ya está vacunado, se apega a la regla del gobierno de prohibir cualquier desplazamiento que no sea “esencial”.

Hasta ahora, solamente los encargados de temas candentes como el conflicto en Yemen están autorizados a viajar, ya que en esos desplazamientos hay decenas de personas implicadas entre consejeros, agentes de seguridad y periodistas.

La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, destacó la “creatividad” del programa del día.

“Este es el nuevo mundo en el que vivimos”, afirmó.

Sin embargo, esta nueva realidad -exenta de inconvenientes como el desfase horario o los largos vuelos- está sujeta a problemas con las transmisiones que hicieron difícil oír los discursos.

Después de México, Blinken se volcó con un maratón de reuniones con Canadá, incluyendo una cita con el primer ministro, Justin Trudeau, con quien también tuvo una “cumbre” virtual esta semana.

Para el exdiplomático Brett Bruen este formato impide “tener conversaciones más relajas” y que a veces son más fructíferas. Para este exfuncionario, que ahora es experto en comunicación, el gobierno de Biden debe “encontrar un equilibrio ya que renunciar al contacto cara a cara no es una alternativa viable”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más