Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


BRASIL

Bolsonaro, busca despejar su futuro en la elección de líderes del Congreso

Bolsonaro, busca despejar su futuro en la elección de líderes del Congreso
Manifestantes durante una protesta este domingo en Brasilia, para pedir un juicio político contra el mandatario brasileño. AFP/Sergio Lima

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, maniobra para que el Congreso elija el lunes a líderes que le permitan gobernar sin temer un “impeachment” y faciliten su reelección en 2022. A riesgo de convertirse en “rehén” de partidos que “cobran caro” su apoyo, advierten analistas.

En Brasil, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, que se renuevan cada dos años, determinan qué temas se votan y cuáles no. El líder de la Cámara Baja decide además si admite los pedidos de juicio político (“impeachment”) o si los guarda en un cajón.

Los analistas recuerdan que los candidatos apoyados por el mandatario ultraderechista son de una galaxia política conocida como el “centrao” (el gran centro), de cuño conservador pero reputada sobre todo por aliarse con quien más les ofrezca en cargos u obras públicas para sus circunscripciones.

Muchos formaron parte de la base de la expresidenta de izquierda Dilma Rousseff (2011-2016), pero cuando esta se vio debilitada votaron su destitución.

“El ‘centrao’ es fiel si hay condiciones para eso. Y ahora las condiciones no están dadas, con una economía extremadamente frágil y la popularidad de Bolsonaro en caída”, en plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, afirma el politólogo Thiago Vidal, de la consultora Prospectiva.

“Su gobierno quedaría rehén” de ese bloque, añade.

La Cámara de Diputados acumula 61 pedidos de impeachment planteados por partidos de oposición o por exaliados, por artistas, juristas u oenegés que denuncian la participación del exmilitar en actos antidemocráticos o por crímenes ecológicos o contra las minorías.

Una veintena están relacionados con su gestión de la pandemia que ya dejó cerca de 225.000 muertos en Brasil. Bolsonaro negó siempre su gravedad, criticó las medidas de aislamiento social y el uso de máscaras y cuestionó la eficacia de las vacunas.

A pesar de mantener una base importante, su popularidad se erosiona. Su índice de aprobación cayó de 37% en diciembre a 31% en enero y el de rechazo subió de 32% a 40%, según el instituto Datafolha.

En las últimas semanas, varias protestas y cacerolazos -incluso de grupos de derecha- piden un juicio político contra el mandatario.

El desgaste coincide con el fin de los subsidios que en 2020 permitieron a 68 millones de pobres sobrellevar la crisis.

Los mercados se oponen a renovar esas ayudas y le exigen avanzar con su programa de ajustes y privatizaciones.

Bolsonaro, que a poco de asumir rompió con el pequeño partido al que había adherido para las elecciones, intentó gobernar con los lobbies religiosos, del agronegocio y de las armas.

Trató de fundar un partido, pero no logró. Y ahora precisa de políticos identificados con un sistema de corruptelas del que había querido diferenciarse.

El presidente actual de la Cámara, Rodrigo Maia, del partido DEM (centro-derecha), apoyó las medidas de ajuste pero obstaculizó la “agenda de costumbres” de la bancada evangélica, con la que Bolsonaro cuenta para ser reelegido.

“El gobierno está desesperado por apoderarse de la presidencia de la Cámara de Diputados. Desesperado por desorganizar la agenda de medio ambiente, desesperado por flexibilizar la venta y entrega de armas, entre otras agendas relacionadas con el respeto a la sociedad y a las minorías”, declaró Maia en diciembre.

Para sucederle, Maia apoya a Baleia Rossi, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centro).

Pero Bolsonaro parece en condiciones de imponer a su candidato, Arthur Lira, del partido Progressistas (PP, derecha).

Durante los cabildeos, liberó partidas presupuestarias e indicó que podría volver a crear los ministerios de Cultura, de Deportes y de Pesca, convertidos en meras secretarías, historia de tener alguna tajada más para ofrecer al “centrao”.

“Si hubiera ambiente en el Parlamento -y por lo que todo indica, las dos personas por las tengo simpatía serán elegidas-, la agenda legislativa ya no estará trabada y podremos avanzar en muchas cosas. Quién sabe hasta volver a crear ministerios, esos ministerios”, declaró el jueves.

Para el Senado, Bolsonaro apoya a Rodrigo Pacheco (DEM), quien también -cosas de la política brasileña- cuenta con el respaldo del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), de los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Bolsonaro afirmó que los proyectos para destituirlo “no llevan a ningún lado”. “Seguiré en esta silla hasta fines de 2022”, declaró.

El analista Sylvio Costa, de Congresso em Foco, descarta que Bolsonaro resuelva sus problemas con la victoria de “sus” candidatos en el Congreso.

“El ‘centrao’ cobra caro para apoyar gobiernos y eso crea más dificultades en el avance de la agenda legislativa”, afirma.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti