Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolsonaro confía en que su juicio dará un ‘recado’ de lo que es la democracia brasileña

Bolsonaro confía en que su juicio dará un ‘recado’ de lo que es la democracia brasileña
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. EFE

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien enfrentará desde este jueves un juicio ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), afirmó que ese proceso dará un “recado” de lo que es una democracia.

“Mi juicio es un gran recado para el TSE demostrar lo que es una democracia”, declaró Bolsonaro en entrevista al canal CNN Brasil a un día del juicio por sus supuestos abusos de poder y que de ser desfavorable le puede retirar todos sus derechos políticos.

La acusación, extensiva al general Walter Braga Netto, quien fue compañero de fórmula de Bolsonaro como candidato a vicepresidente el año pasado, sostiene que el líder de la ultraderecha violó la ley electoral en numerosas ocasiones.

El proceso fue impulsado por el Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) y está centrado en la dura campaña de descalificación que Bolsonaro mantuvo contra la Justicia electoral durante los dos años previos a los comicios de octubre pasado.

Un punto central de la acusación es una reunión que Bolsonaro convocó en la residencia oficial de la Presidencia con medio centenar de embajadores extranjeros el 18 de julio de 2022 para insistir en su campaña de descrédito contra el sistema electoral.

“La política externa es de competencia privativa del presidente de la República” y la reunión fue realizada en la residencia particular sin “hablar de fraude” y antes de iniciarse la campaña electoral, justificó Bolsonaro.

En esa reunión, transmitida por la televisión pública por orden expresa de la Presidencia, el entonces gobernante intentó convencer a los diplomáticos de los supuestos fraudes que permitirían las urnas electrónicas que se utilizan en las elecciones en Brasil desde 1996.

Sin comprobación de irregularidades en casi tres décadas desde su implementación, Bolsonaro dijo este miércoles que en la reunión abordó una investigación al respecto de la Policía Federal sobre las elecciones de 2018, que él ganó, y que “todavía no fue concluida”.

“Hablamos del voto impreso”, un proyecto que desde 2012, cuando era diputado, Bolsonaro lideró sin éxito, y “no se justifica una reunión con embajadores para retirarle los derechos políticos a alguien”, aseveró el exmandatario.

Durante la entrevista, Bolsonaro aludió varias veces al juicio electoral al que fueron sometidos en 2017 sus antecesores Dilma Rousseff (2011-2016) y Michel Temer (2016-2018) y que el TSE decidió archivar tras rechazar otras acusaciones diferentes de la inicial.

En 2017, ya con Rousseff destituida y Temer en el Ejecutivo, una ajustada decisión de cuatro votos con tres, el TSE juzgó improcedente la acusación de abuso de poder y mantuvo los derechos políticos de los acusados.

“Quiero que se repita el mismo criterio de 2017 y que otras acusaciones no sean anexadas”, como las varias que pesan sobre él en otros procesos, con un “juicio justo” para que no se cometa una “injusticia”, apuntó.

El exgobernante manifestó que no contempla la “posibilidad” de perder sus derechos y consideró que en la actualidad él representa la “centroderecha”, pero que en una hipótesis desfavorable para las elecciones de 2026 los nuevos líderes “van a surgir”.

“Quiero continuar contribuyendo a la vida pública y no quiero quedarme encerrado en casa”, aseveró Bolsonaro, quien expresó que en caso de una derrota “todo tiene su defensa” e irá “hasta la última instancia porque esa es la regla del juego”.

En ese sentido, el expresidente recordó que en sus casi 30 años como diputado enfrentó 20 procesos similares y que esta vez “no será diferente”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición total de minería metálica Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más