Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolsonaro niega participación en una trama golpista denunciada por un senador

Bolsonaro niega participación en una trama golpista denunciada por un senador
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro en una imagen reciente. EFE/André Borges

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) negó este miércoles ante la Policía Federal que haya participado en una presunta trama golpista denunciada por el senador Marcos do Val, alineado en la ultraderecha que lo apoya.

El líder de la ultraderecha declaró durante unas dos horas ante la Policía Federal sobre unos supuestos planes anteriores al pasado 1 de enero, cuando asumió el poder el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, desvelados por el senador, quien ha dado al menos cuatro confusas versiones distintas del caso.

“Nunca tuve ninguna relación con ese senador”, dijo Bolsonaro a periodistas tras prestar declaración, aunque reconoció que el 8 de diciembre pasado, aún en el poder, lo recibió en su residencia oficial junto al exdiputado ultraderechista Daniel Silveira.

Explicó que la reunión duró unos 20 minutos y que trataron de asuntos políticos, pero “de ninguna forma sobre conspiraciones” ni “golpes de Estado”, lo cual no habría “aceptado”, pues “siempre” se mantuvo en el marco constitucional.

En diversas y contradictorias declaraciones, Do Val dijo en febrero que, a fines de 2022, Bolsonaro y Silveira le propusieron que pidiera una reunión con el juez Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral y miembro de la Corte Suprema.

Según el senador, se le planteó que grabara la conversación sin que el juez lo percibiera y lo indujera a aceptar alguna supuesta irregularidad para favorecer a Lula en las elecciones, lo cual serviría para invalidar los comicios y mantener a Bolsonaro en el poder.

Sin embargo, el exmandatario aseguró que en esa reunión “no fue siquiera pronunciado el nombre de Alexandre de Moraes” y dijo que no podía imaginar las razones que llevaron a Do Val a su denuncia. “Es el senador quien debe responder por sus actos”, apuntó.

El propio De Moraes admitió que en diciembre pasado se encontró con el senador, quien le reveló el supuesto plan tramado por Bolsonaro pero se negó a presentar una denuncia formal.

“Me dijo que era una cuestión de ‘inteligencia’ y que no podría confirmarlo, con lo cual solo le agradecí, pues lo que no es oficial no existe”, declaró en su momento el magistrado, quien calificó de “ridícula” la supuesta trama.

Sin embargo, una vez que el senador hizo públicos esos presuntos planes y frente a las diferentes versiones que presentó sobre el caso, De Moraes determinó que el asunto sea investigado.

El proceso ha sido enmarcado en causas abiertas después del 8 de enero, cuando una turba de bolsonaristas radicales invadió las sedes de la Presidencia, la Corte Suprema y el Parlamento, en un intento por forzar un golpe de Estado contra Lula, quien había asumido el poder una semana antes.

Esta ha sido la cuarta declaración que Bolsonaro presta ante la Policía, que además lo investiga por alentar actos antidemocráticos, intentar apropiarse de unas joyas regaladas por Arabia Saudí que en realidad pertenecen al Estado y supuestos fraudes con certificados de vacunación contra la covid-19, entre otros asuntos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más