Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolsonaro no tiene previsto regresar a Brasil por ahora, dice su hijo

Bolsonaro no tiene previsto regresar a Brasil por ahora, dice su hijo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no tiene previsto regresar a Brasil ni está preocupado por las investigaciones que fueron abiertas en su contra desde que viajó a Estados Unidos, afirmó este sábado su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro.

“No hay previsión para su regreso. Él sabrá cuando lo hace. Puede ser mañana, puede ser en unos seis meses o puede no regresar nunca. Yo no lo sé”, aseguró el senador por el derechista Partido Liberal (PL) en declaraciones a periodistas.

El líder ultraderechista viajó a Orlando el 30 de diciembre pasado, dos días antes de que el progresista Luiz Inácio Lula da Silva lo sucediera en la Presidencia, y, aunque había dicho que se tomaría unos pocos días de descanso, está gestionando una visa nueva para poder permanecer por más tiempo en Estados Unidos, según reconoció su hijo.

“Él está despreocupándose. ¿Acaso ustedes nunca tomaron vacaciones?”, afirmó.

Bolsonaro abandonó Brasil sin reconocer su derrota en las elecciones presidenciales de octubre, ganadas por Lula, y fue poco contundente al criticar el intento de golpe que miles de sus seguidores intentaron el 8 de enero pasado, cuando asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

Al ser interrogado sobre el regreso el viernes a Brasil de la ex primera dama Michelle Bolsonaro, el senador afirmó que desconoce quién permanece con su padre en Orlando pero agregó que “con seguridad son personas muy próximas”.

Dijo igualmente que el líder ultraderechista no tiene ningún temor de regresar a Brasil para enfrentar las investigaciones que le abrieron tanto el Supremo Tribunal Federal como el Tribunal Superior Electoral.

Entre las nuevas investigaciones, la Corte Suprema le abrió uno para investigar su posible responsabilidad, como incentivador, de los ataques golpistas del 8 de enero por seguir cuestionando la fiabilidad del sistema de votación electrónico de Brasil.

“No hay ningún temor. Él no tiene ninguna responsabilidad sobre lo que ocurrió en Brasil (el 8 de enero). Si estuviese sentado en la silla presidencial podrían decir que facilitó alguna cosa pero no estaba”, aseguró Flávio Bolsonaro.

Agregó que, si quisiesen atribuirle la responsabilidad a su padre, también tendrían que hacerlo con Lula, quien gobernaba el país en el momento de los ataques y, en su opinión, tuvo tiempo para adoptar medidas para prevenirlos y no lo hizo.

“Si quieren imputarle a Bolsonaro alguna responsabilidad por un campamento pacífico de personas que protestaban legítimamente por no haberlo desmovilizado, Lula también tiene que ser responsabilizado”, afirmó sobre el campamento que miles de bolsonaristas habían montado frente al cuartel general del Ejército y desde el que partieron los actos golpistas.

De acuerdo con el senador, los abogados que representan al líder ultraderechista están al tanto de todas las investigaciones y consideran que “no hay nada que lo implique jurídicamente”.

Dijo igualmente que la tranquilidad obedece a que no le corresponde a los tribunales “hacer un juicio político”.

Afirmó que al exmandatario no le urge regresar a Brasil para una nueva cirugía abdominal por las complicaciones de la puñalada que sufrió en 2018, pese a que en Orlando tuvo que acudir de urgencia a un hospital a comienzos del año, y que en este momento se encuentra bien de salud.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más