Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolsonaro sanciona ley que regula el mercado de criptomonedas en Brasil

Bolsonaro sanciona ley que regula el mercado de criptomonedas en Brasil

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que dejará el poder el próximo 1 de enero, sancionó un proyecto de ley que establece directrices para el mercado de criptomonedas en el país, según fue publicado este jueves en el Diario Oficial.

El texto, que entrará en vigor en 180 días a partir de hoy, sienta las bases para la negociación de activos virtuales y define los actores autorizados para ello, además de tipificar los delitos relacionados con la actividad.

De acuerdo con la ley, las empresas que operen con criptomonedas solamente podrán funcionar en el país previa autorización de un órgano o entidad de la administración pública federal.

Asimismo, prevé que ese órgano responsable se encargue de establecer las condiciones y plazos para que las empresas de criptomonedas se adapten a la nueva legislación.

También determina que las compañías estarán obligadas a tener un registro de sus transacciones con el objetivo de que puedan pasar esas informaciones a los órganos de fiscalización y combate al crimen organizado y lavado de dinero.

En este sentido, la ley introduce un nuevo tipo de estafa en el Código Penal, con penas de entre cuatro y ocho años de cárcel más multa.

De esta forma, serán perseguidos aquellos que, mediante el uso de activos virtuales, organicen, administren, ofrezcan, distribuyan o intermedien operaciones con criptomonedas para “obtener ventaja ilícita con el perjuicio ajeno”.

También se modificó la Ley de Lavado de Dinero al incluir los delitos de blanqueo de capitales mediante la utilización de activos virtuales.

La ley define un activo virtual como una representación digital con un valor determinado que puede negociarse o transferirse electrónicamente y utilizarse para realizar pagos o con fines de inversión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más