Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Brasil retira a ‘todos’ sus diplomáticos y funcionarios en Venezuela

Brasil retira a ‘todos’ sus diplomáticos y funcionarios en Venezuela

El gobierno de Brasil ordenó el retiro de “todos” sus diplomáticos y funcionarios del servicio exterior en Venezuela, al tiempo que notificó al gobierno de Nicolás Maduro que saque a sus representantes en territorio brasileño, informaron este jueves fuentes del gobierno a la AFP.

Se trata de un endurecimiento del enfrentamiento entre la gestión del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y el gobierno de Maduro, al cual califica de “dictadura”.

“Todos los funcionarios del servicio exterior brasileño fueron retirados. No quedará nadie en toda Venezuela”, indicó la fuente, luego de que se publicara este jueves en el Diario Oficial el retiro de cuatro diplomáticos y de una decena de funcionarios de su embajada y de sus consulados en Venezuela.

Brasil forma parte de la cincuentena de países que consideran ilegítimo al gobierno de Maduro y reconocen al opositor Juan Guaidó como mandatario encargado. El gobierno brasileño también reconoce a la embajadora designada por Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil notificó el "retiro" de diplomáticos de la embajada y del consulado en Caracas, del consulado en Ciudad de Guayana y del viceconsulado en Santa Elena del Uairén (fronteriza con el estado brasileño de Roraima), según la decisión en el Diario Oficial.

Entre los diplomáticos está el jefe de la embajada, Rodolfo Braga, y la cónsul general de Caracas, Elza Moreira Marcelino de Castro. La cancillería brasileña también ordenó el retiro de once funcionarios de esas delegaciones, entre ellos seis de la embajada y consulado en la capital venezolana.

La fuente no pudo detallar cuál sería la fecha de salida de los funcionarios brasileños, pero informaciones citadas por la prensa brasileña indican que el proceso de retirada de todo el personal culminaría en dos meses.

La medida no implica que se cierre la embajada, señaló la fuente.

Se calcula que unos 10,000 brasileños viven en territorio venezolano, donde dependen del servicio consular brasileño para emisión de documentos de identidad.

Aún "está en consideración del gobierno brasileño el modo en que será prestada la asistencia consultar", agregó la fuente.

En las últimas semanas, Maduro acusó a Bolsonaro, a quien califica de "fascista", de arrastrar a las Fuerzas Armadas de Brasil "a un conflicto armado contra Venezuela" y realizó ejercicios militares a mediados de febrero.

El mandatario chavista se refería al asalto perpetrado por militares desertores contra un destacamento de la Fuerza Armada venezolana en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) el pasado 22 de diciembre. Tras el hecho, cinco militares venezolanos pidieron refugio en Brasil.

Al ser consultado sobre las acusaciones, Bolsonaro dijo a la prensa que "no tienen tiempo" para escuchar a Maduro, mientras la cancillería brasileña se limitó a decir que "no comenta declaraciones del gobierno dictatorial de Maduro".

A mediados de noviembre, más de una decena de partidarios de Guaidó invadió la embajada de Venezuela en Brasilia, pero 13 horas más tarde abandonaron el edificio tras una discreta mediación de Itamaraty.

Inclusive en ese momento, Brasil nunca llegó a pedir la salida de la representación diplomática de Maduro en el país.

El anuncio de este jueves está en la antesala del viaje que el presidente Bolsonaro realizará a partir del sábado a las ciudades estadounidenses de Miami y Dallas, donde prevé buscar inversiones para Brasil.

El mandatario brasileño, que se reconoce como un admirador de su homólogo estadounidense Donald Trump, reconoció a Guaidó como presidente de Venezuela a inicios de 2019 (asumió la presidencia de Brasil en enero de ese año).

Desde entonces el gobierno de Bolsonaro ha apoyado la salida del poder de Maduro y una transición bajo el liderazgo de Guaidó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más