Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Brasil supera los 2.1 millones de damnificados por las fuertes lluvias en el sur del país

La situación más dramática se vive en Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay, donde se han reportado al menos 136 muertos y 806 heridos y donde el 90 % de los municipios están afectados.

Brasil supera los 2.1 millones de damnificados por las fuertes lluvias en el sur del país
Miembros de la Policía realizan un operativo en las calles inundadas en la región del centro de Porto Alegre (Brasil). EFE/Sebastião Moreira

Las fuertes lluvias que azotan al sur de Brasil desde finales de abril dejan hasta el momento más de 2.1 millones de damnificados y al menos 137 muertos, según el último reporte de la Defensa Civil.

El número de personas desplazadas subió a más de 600.000, de las cuales unas 81.000 tuvieron que buscar refugio en albergues improvisados por las autoridades.

Lo que si disminuyó fue el número de desaparecidos, que cayó de 141 a 125 tras la verificación de datos con base en los reportes de los ciudadanos afectados.

La situación más dramática se vive en Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay, donde se han reportado al menos 136 muertos y 806 heridos y donde el 90 % de los municipios están afectados.

El otro fallecido fue notificado en el vecino estado de Santa Catarina, también afectado por la catástrofe, pero en menor grado.

Brasil supera los 2.1 millones de damnificados por las fuertes lluvias en el sur del país
Varios vehículos afectados por las inundaciones en Porto Alegre (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Los temporales vuelven con fuerza

Las lluvias que habían dado una leve tregua desde el jueves regresaron este sábado a la región, aunque con una intensidad menor a la prevista por los expertos.

El Valle de Taquarí, en pleno centro del estado, continúa como una de las regiones más afectadas, así como Porto Alegre, la capital de Rio Grande do Sul, cuyo centro histórico permanece inundado tras el desbordamiento del río Guaíba.

No ocurre lo mismo en el extremo más meridional del estado, donde varios barrios de las ciudades de Pelotas y Rio Grande fueron tomados por las aguas luego de que se rebozara la Lagoa dos patos, cuyo nivel está un metro y medio por encima de lo normal.

Pero el caos se vive en todo el estado y hacia el norte de la región, en Bento Gonçalves, donde la situación también es lamentable y viven más de 125,000 habitantes, en su mayoría campesinos y agricultores.

Es el caso de Lairton Pavaretta, un agricultor de 52 años, que tuvo que irse a vivir con su familia y su madre enferma a donde un amigo en el municipio vecino de Tuturí, porque su casa quedó prácticamente destruida e inaccesible por los derrumbes.

“Estamos viviendo aquí porque allá no tenemos energía, no tenemos vías para salir, no hay cómo pasar”, dijo consternado a EFE.

La situación en todo el estado de Rio Grande do Sul puede empeorar en las próximas horas, donde además de las fuertes lluvias se esperan fuertes vientos y bajas temperaturas que pueden extenderse hasta el martes.

Las alarmas se enfatizan en el municipio de Uruguaiana, en la frontera con Argentina, donde el Río Uruguay puede sobrepasar su nivel en hasta cuatro metros por encima, según las autoridades metereológicas.

Caos y destrucción

Los temporales que castigan a la región han dejado un rastro de caos y destrucción en el que decenas de ciudades han quedado total o parcialmente bajo las aguas.

Cientos de vías ha sido destruidas o quedaron obstaculizadas y los damnificados sufren con la falta de servicios públicos; los hospitales están colapsados y sin condiciones adecuadas para atender a los pacientes.

La situación ha dificultado la labor de los cerca de 28.000 efectivos -entre bomberos, fuerzas de seguridad y voluntarios- que se encargan de los rescates, de distribuir ayuda humanitaria.

Para ayudar a las víctimas de las lluvias, este sábado arribó a la ciudad de Rio Grande el mayor navío de guerra de Brasil y de Latinoamérica, con 1.350 militares y cargado con 154 toneladas en donaciones, camiones, vehículos blindados, helicópteros, embarcaciones y dos plantas de tratamiento capaces de producir 20.000 litros de agua potable por hora.

Rio Grande do Sul, un importante polo agropecuario y un sector fundamental para el crecimiento del país, necesitará de al menos 18.839 millones de reales (3,700 millones de dólares o 3,400 millones de euros) para recuperarse de las inundaciones, según cálculos del Gobierno regional.

Por el momento, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció un paquete de ayudas de 50,000 millones de reales (9,800 millones de dólares) para ese estado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más