Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara Baja de Estados Unidos aprueba leyes migratorias para ‘dreamers’ y trabajadores agrícolas

Cámara Baja de Estados Unidos aprueba leyes migratorias para ‘dreamers’ y trabajadores agrícolas

La cámara baja de Estados Unidos aprobó dos leyes migratorias apoyadas por el presidente Joe Biden, una para dar una vía a la ciudadanía a los “soñadores” -jóvenes indocumentados llegados al país siendo menores- y otra para trabajadores agrícolas, con magras opciones de pasar en el Senado.

En medio de un alza de las llegadas de migrantes a la frontera con México, estas dos legislaciones enfrentan un panorama complicado en el Senado, donde requieren apoyo de los republicanos para ser aprobadas.

Ambas legislaciones cuentan con un apoyo decidido de Biden, que prometió una reforma migratoria para dar una vía a la ciudadanía a 11 millones de indocumentados.

Muchos de los inmigrantes indocumentados a los que se les otorgaría un estatus bajo los proyectos de ley “han trabajado incansablemente en el frente durante esta pandemia para mantener a nuestro país a flote, alimentado y saludable; sin embargo, se ven obligados a vivir con miedo e incertidumbre debido a su estatus migratorio”, dijo Biden en un comunicado.

La ley para regularizar a los “soñadores” o “dreamers” fue aprobada por 228 votos a favor y 197 en contra en la Cámara, donde los demócratas tienen mayoría. Nueve legisladores republicanos votaron a favor.

Más temprano este jueves, la Casa Blanca indicó que la ley para proteger a los “dreamers” es “un hito decisivo en el camino para dar un alivio muy necesario a millones de indocumentados que consideran Estados Unidos como su hogar”.

Y Biden había urgido en un tuit al Congreso a encontrar “soluciones a largo plazo” para poder crear un “sistema migratorio humano y poder abordar las causas de raíz de la inmigración”.

Steve Scalise, el jefe de los republicanos en la Cámara de Representantes, urgió a su bancada a votar en contra de la norma afirmando que “empeoraría el flujo de ilegales” a Estados Unidos.

La congresista republicana Liz Cheney afirmó que “ambas leyes van a exacerbar la crisis en la frontera”.

En febrero fueron arrestadas unas 100,000 personas en la frontera sur -entre ellas 9,457 menores no acompañados-, un aumento del 28% respecto a enero, según las autoridades.

Este jueves, las autoridades estadounidenses informaron que actualmente hay 14,000 menores migrantes en custodia, 9,562 a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y unos 4,500 con la Patrulla Fronteriza (CBP).

La historia de los “soñadores” ha estado llena de avances y reveses en la última década, sin que se lograra nunca una solución en el legislativo para estos jóvenes, la mayoría de ellos latinoamericanos.

En 2012, el presidente demócrata Barack Obama les otorgó un estatuto de protección mediante una acción ejecutiva que estableció la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un decreto que les permitió estudiar, trabajar, conducir y los cobijó de la amenaza de las deportaciones.

Pero su sucesor republicano Donald Trump canceló este estatuto, dando lugar a una larga batalla judicial que terminó en la Corte Suprema, que se pronunció en 2020 contra la forma en la que fue anulado ese programa.

El decreto de Obama benefició a unos 700,000 jóvenes, pero actualmente para esta regularización calificarían millones de personas.

“Estoy muy emocionada de que hoy la Cámara va a adoptar un paso importante para terminar con el velo de miedo y de incertidumbre que ha plagado las vidas de nuestros soñadores durante demasiado tiempo”, dijo a periodistas antes de la votación la congresista demócrata que patrocina la iniciativa, Lucille Roybal-Allard.

Esta ley contempla también dar una vía hacia la ciudadanía a los beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal (TPS), un programa que ofrece protección a personas de países que sufren conflictos armados, desastres medioambientales como huracanes o terremotos o situaciones catastróficas como epidemias.

Este jueves los demócratas aprobaron también una ley para regularizar a los trabajadores agrícolas con 274 votos a favor y 174 en contra.

El congresista demócrata Raúl Ruiz defendió que estos obreros esenciales se contagian y mueren de covid-19 con tasas mucho más altas que la población general.

“Literalmente ellos mueren para alimentarnos”, afirmó.

La oposición no fue unánime entre los republicanos y el congresista por Washington Dan Newhouse indicó durante el debate que la ley crea empleo y un programa basado en los méritos para los trabajadores agrícolas extranjeros.

“Esto elimina los incentivos para la migración ilegal”, dijo ante el pleno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más