Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canal de Panamá reafirma neutralidad pese a sanciones internacionales contra Rusia

Canal de Panamá reafirma neutralidad pese a sanciones internacionales contra Rusia

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reafirmó este jueves que la vía interoceánica mantendrá su política de neutralidad ante la invasión de Rusia a Ucrania y rechazó imponer algún tipo de prohibición de tránsito para los buques rusos.

“El Canal de Panamá sigue de cerca la situación actual en Ucrania”, pero “es una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral”, manifestó la ACP en un comunicado enviado a la AFP.

En 1977, el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter y el líder nacionalista panameño, ya fallecido, Omar Torrijos, firmaron los tratados mediante los cuales Panamá recuperaba el Canal de manos estadounidenses.

En uno de esos tratados, “se declara la neutralidad del Canal de Panamá”, recuerda la ACP, en momentos en que Occidente lleva a cabo numerosas sanciones para afectar la economía rusa por su intervención militar en Ucrania.

El objetivo de esa neutralidad es que “tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra” el Canal “permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad”, agrega la autoridad canalera.

El miércoles, un pequeño grupo de ucranianos, durante una protesta en Ciudad de Panamá, recogió firmas para pedir al gobierno panameño que cierre el acceso del Canal a embarcaciones rusas como sanción por la invasión a Ucrania.

Según datos oficiales, la presencia rusa en la vía panameña, por la que transita el 3.5% del comercio marítimo mundial, es simbólica.

Durante el último año fiscal, la lista de los 15 mayores usuarios del Canal la lideró Estados Unidos (72.5%), mientras que el último puesto lo ocupó España con el 1.6% de la carga.

Rusia no aparece en ese listado de los principales usuarios del Canal, cuyas rutas principales conectan China, Japón y Corea del Sur con la costa este de Estados Unidos y Suramérica con Europa.

En la nota, la ACP también asegura que el Canal “analizará los posibles impactos” que la invasión de Ucrania puede tener en Panamá.

La situación podría afectar “en el corto y largo plazo” a “la cadena de suministros del comercio marítimo mundial”, lo que impactaría en el tonelaje, el número de tránsitos y los ingresos que el Canal cobra a las embarcaciones por su uso, añade la ACP.

En el año fiscal 2021, la ruta panameña de 80 kilómetros batió su récord de tránsito de carga con el paso de 516 millones de toneladas. Desde su inauguración por Estados Unidos, en 1914, más de un millón de embarcaciones han cruzado sus aguas.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más