Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canciller Javier Martínez Acha: ‘el Canal de Panamá es incomprable’

Canciller Javier Martínez Acha: ‘el Canal de Panamá es incomprable’
Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. LP/Richard Bonilla

El canciller Javier Martínez Acha respondió al republicano Dustin M. Johnson, quien impulsa un proyecto de ley para autorizar al presidente electo Donald Trump a comprar el Canal de Panamá y ponerlo bajo control estadounidense.

+info

El republicano Dusty Johnson impulsa plan para que Estados Unidos retome el control del Canal de Panamá

“Para los panameños, el Canal de Panamá es incomprable”, afirmó este 9 de enero Martínez Acha, quien destacó que para el país la vía interoceánica “es la religión que nos une”.

“Es un activo de los panameños que sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional, especialmente a los Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con Martínez Acha, precisamente el puerto que más se beneficia del Canal es el de Houston. “El Canal es un activo nuestro, al servicio de la comunidad internacional, sin ningún privilegio para nadie”, sostuvo.

Según el medio The Hill, Johnson planea introducir la propuesta, denominada “Ley de Recompra del Canal de Panamá”.

En las últimas semanas, Trump, quien asumirá su segundo mandato presidencial el próximo 20 de enero, ha expresado su descontento con los supuestos peajes elevados y el control chino sobre el Canal, argumentos que han sido desmentidos reiteradamente por el Gobierno panameño.

“El presidente Trump tiene razón al considerar la recompra del Canal de Panamá. El interés y la presencia de China en el Canal son motivo de preocupación”, declaró Johnson en un comunicado. “Estados Unidos debe proyectar fortaleza en el extranjero: poseer y operar el Canal de Panamá podría ser un paso importante hacia un Estados Unidos más fuerte y un mundo más seguro”, añadió el miembro de la Cámara de Representantes de ese país.

El presidente José Raúl Mulino, quien estuvo presente este jueves en los actos de la gesta del 9 de enero de 1964, que motivaron la firma de los Tratados Torrijos-Carter para que el Canal, entonces controlado por Estados Unidos, pasara a manos panameñas, también se refirió al caso.

“Gracias a lo que aquí sucedió, en 1964, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, y así se mantendrá. Así tendremos que luchar por ella para seguir manteniéndola panameña, al igual que el Canal. Nadie puede intentar mermar esa realidad. El Canal es y seguirá siendo panameño”, declaró.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más