Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Carlos Chamorro: Hacer periodismo en Nicaragua equivale a un delito de terrorismo

El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, que se exilió en Costa Rica ante las amenazas sufridas por ejercer un periodismo independiente en su país, habla de la dictadura de Daniel Ortega y señala que más de 200 periodistas de ese país están en el exilio.

Hacer periodismo en Nicaragua se equipara a cometer un “delito de terrorismo”, denuncia el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, que se exilió en Costa Rica ante las amenazas sufridas por ejercer un periodismo independiente en su país.

“En Nicaragua hacer periodismo equivale a que el régimen le fabrique a una persona el supuesto delito de terrorismo e incitación al odio”, declaró contundente en una entrevista a EFE en Madrid, al hablar de la censura impuesta por Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

En los último años, el Gobierno nicaragüense “suspendió y confiscó varios medios de comunicación independiente” y “cerró universidades” dedicadas a la enseñanza del periodismo, como la sede de la Universidad Centroamericana en Nicaragua, ya que “es un crimen hacer periodismo” o “emitir una opinión” en el país centroamericano, continúa.

Hijo de la expresidenta Violeta Barrios y del editor del diario La Prensa Pedro Joaquín Chamorro -asesinado en 1978, durante la dictadura de Anastasio Somoza-, Chamorro simpatizó con el sandinismo en una primera etapa pero pronto se distanció y terminó por exiliarse en 2021 en Costa Rica, donde dirige la publicación online Confidencial.

Carlos Chamorro: Hacer periodismo en Nicaragua equivale a un delito de terrorismo
El periodista nicaragüense Carlos Chamorro, que se exilió en Costa Rica ante las amenazas sufridas por ejercer un periodismo independiente en su país, durante una entrevista con EFE en la Casa de América en Madrid, en el marco de su participación en el festival literario 'Centroamérica cuenta'. EFE/Patricia Cotelo Bertaiola

El periodista, que ha participado esta semana en Madrid en un foro sobre Centroamérica organizado por la Casa de América, lamentó que esta “criminalización de la libertad de prensa y expresión” ha propiciado que en Nicaragua solo se pueda hacer periodismo “desde el exilio”.

Más de 260 periodistas nicaragüenses se han exiliado, según el último informe elaborado por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

‘Confidencial’: Tres años informando desde el exilio

“Aunque estemos en el exilio, nuestros ojos, nuestros oídos y nuestro reporterismo está en Nicaragua”, apunta Chamorro, convencido de que el principal “desafío” para los medios independientes es “ofrecer seguridad y canales seguros de comunicación” a las fuentes colaboradoras.

Ante la falta de “protección y garantías” de derechos de los periodistas en Nicaragua, Chamorro defiende “una implicación” del periodismo internacional en la crisis de su país, “empezando por la prensa centroamericana”, que debe “poner en el radar” de la opinión pública “la historia de resistencia silenciosa” del país.

“Lo fundamental es que la prensa internacional siga contando la historia de Nicaragua” para evitar “que se normalice y que se acepte” la situación de censura.

Una crisis de censura que, afirma, afecta también a los ciudadanos nicaragüenses “en su derecho a la libertad de expresión individual”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más