Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


POLÍTICA

Cascada de condenas internacionales tras golpe de Estado en Birmania

China llamó el lunes a todas las partes implicadas en Birmania a ‘solucionar sus diferendos’ en el marco legal y constitucional.

Cascada de condenas internacionales tras golpe de Estado en Birmania
Un soldado hace guardia en el Ayuntamiento de Yangon el 1 de febrero de 2021, después de que el ejército de Birmania tomó el poder en un golpe de estado. AFP

El golpe de Estado perpetrado el lunes en Birmania por el ejército, que detuvo a la jefa de hecho del gobierno civil Aung San Suu Kyi y a otros dirigentes, suscitó una avalancha de condenas en todo el mundo.

+info

Golpe de Estado en Birmania, el ejército detiene a Aung San Suu Kyi

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó “firmemente” el domingo el arresto por el ejército de Aung San Suu Kyi y de otros dirigentes políticos.

“La declaración de transferencia de todos los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales a los militares (...) representa un duro golpe a las reformas democráticas en Birmania”, añadió.

China llamó el lunes a todas las partes implicadas en Birmania a “solucionar sus diferendos” en el marco legal y constitucional.

“Esperamos que todas las partes implicadas en Birmania solucionarán sus diferendos en el marco de la Constitución y de las leyes para mantener la estabilidad política y social”, declaró Wang Wenbin, un portavoz de la diplomacia china.

“Estados Unidos se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática en Birmania, y tomará acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.

El secretario de Estado, Antony Blinken, pidió “liberar a todos los responsables del gobierno así como a los dirigentes de la sociedad civil y a respetar la voluntad del pueblo de Birmania tal y como se expresó en las elecciones democráticas del 8 de noviembre”.

“Seguimos muy atentamente y analizamos la situación en Birmania”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Es demasiado pronto para dar una evaluación”, agregó.

Las máximas autoridades de la Unión Europea condenaron este lunes el golpe.

“Condeno con firmeza el golpe en Birmania. El gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la Constitución del país y la elecciones de noviembre”, apuntó en un tuit la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, publicó en Twitter un mensaje similar pidiendo a los militares “que liberen a todos los detenidos ilegalmente en operaciones en todo el país”.

El jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, también condenó el golpe y lamentó la “tentativa de los militares de revertir el deseo de los ciudadanos de Birmania”.

“El presidente Win Myint, la Consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y todos los aquellos que han sido arrestados deben ser liberados de forma inmediata e incondicional”, señaló Borrell.

Francia pidió que “se respete el resultado de la votación birmana” y dijo que el gobierno está analizando la situación “con sus socios en el marco de las instancias internacionales”, según el portavoz del gobierno, Gabriel Attal.

El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, “condena firmemente” el golpe de Estado y los arresto, y pidió “a los militares que liberen inmediatamente a los miembros del gobierno y del Parlamento detenidos” y que reconozcan el resultado de las elecciones.

El primer ministro británico, Boris Johnson, condenó el golpe y exigió la liberación de los “dirigentes civiles”.

“Condeno el golpe de Estado en Birmania y la detención ilegal de civiles, entre ellos Aung San Suu Kyi”, escribió Johnson en Twitter.

Italia “condena firmemente la ola de arrestos” y pide “la liberación inmediata” de todos los responsables detenidos, según el ministerio italiano de Relaciones Exteriores. “Estamos preocupados por esta interrupción brutal del proceso de transición democrática”, señaló, afirmando que el resultado de las elecciones “debe ser respetado”.

El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en Twitter que “España condena el golpe de Estado” y pidió “la inmediata liberación de todas las personas detenidas y el restablecimiento del proceso democrático”. “La Constitución y los resultados electorales deben ser respetados”, añadió.

El ministerio de Relaciones Exteriores griego expresó su “gran preocupación” y pidió “la liberación inmediata de Aung San Suu Kyi y de los otros responsables políticos detenidos, así como el respeto de la voluntad democrática del pueblo”.

El ministro checo de Relaciones Exteriores, Tomas Petricek, tuiteó que su país “condena” el golpe de Estado, “apoya a los dirigentes legítimos” birmanos e “insta a su liberación inmediata”, al tiempo que reclamó “el respeto de los resultados de las elecciones”.

Aludiendo a una situación “extremadamente preocupante”, el jefe de la diplomacia finlandesa, Pekka Haavisto, declaró al diario Helsingin Sanomat que “está claro que los problemas del país no se solucionarán con un golpe de Estado militar” y reclamó “la liberación de los responsables políticos detenidos”.

La ministra sueca de Exteriores, Ann Linde, “condenó” el golpe de Estado en un mensaje en Twitter, pidió al ejército que “respete el Estado de derecho” y los resultados de las elecciones y exige la liberación “inmediata e incondicional” de todos los dirigentes civiles.

El ministro danés de Asuntos Exteriores, Jeppe Kofod, “condena enérgicamente” el golpe, pide “a todas las partes que respeten los resultados de las elecciones democráticas” y solicita la liberación de “todos los líderes civiles y funcionarios del gobierno”, añadiendo en un mensaje en Twitter que “el ejército controlado por civiles es un principio democrático clave”.

“Condenamos los acontecimientos de hoy en Birmania”, tuiteó la ministra noruega de Asuntos Exteriores, Ine Eriksen Søreide.

“Pedimos a la cúpula militar que se atenga a las normas democráticas y respete el resultado de las elecciones. Los políticos elegidos democráticamente deben ser liberados”.

El gobierno turco, que fue objeto de una intentona golpista en 2016, “condena firmemente la toma del poder por parte del ejército birmano” y desea “la liberación inmediata de los dirigentes electos, de los responsables políticos y de los civiles arrestados”, según el ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, espera que este acontecimiento “no empeore la situación de los rohinyás que viven en duras condiciones en Birmania”.

El ejército birmano “escribió la Constitución de esta manera para poderlo hacer”, afirmó Bob Rae, embajador de Canadá en las Naciones Unidas, en Twitter.

“La Constitución de 2008 fue concebida específicamente para garantizar que el poder militar permanezca profundamente arraigado y protegido”, añadió.

“Como vecino inmediato y amistoso, nos gustaría ver paz y estabilidad en Birmania”, señaló el ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés, un país que acoge a centenares de miles de refugiados rohinyás llegados desde Birmania. “Esperamos que se mantengan el proceso democrático y las disposiciones constitucionales en Birmania”.

“Llamamos al ejército a respetar el Estado de derecho, a resolver los diferendos con mecanismos legales y a liberar inmediatamente a todos los dirigentes de la sociedad civil y otras personas detenidas ilegalmente”, declaró la ministra australiana de Relaciones Exteriores, Marise Payne.

El ministerio japonés de Asuntos Exteriores pidió la liberación de Aung San Suu Kyi e insta “al ejército nacional a restaurar rápidamente el sistema político democrático”.

“Observamos con mucha preocupación los hechos en Birmania. India siempre ha aportado apoyo constante al proceso de transición democrática en Birmania. Pensamos que el Estado de derecho y el proceso democrático deben ser respetados”, reaccionó el ministerio indio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur manifestó su “gran preocupación” respecto a la situación en Birmania y dijo esperar que todas las partes “den muestras de moderación”.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más