Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Casi 350 mil personas están atrapadas sin agua ni electricidad en la ciudad portuaria de Mariúpol

Este puerto estratégico en el sureste ha sido uno de los principales blancos de los ataques rusos.

Casi 350 mil personas están atrapadas sin agua ni electricidad en la ciudad portuaria de Mariúpol

Ucrania rechazó el lunes el ultimátum ruso de entregar la asediada ciudad de Mariúpol, mientras un nuevo bombardeo dejó ocho muertos en un centro comercial de la capital, Kiev.

Casi 350 mil personas están atrapadas sin agua ni electricidad en la ciudad portuaria de Mariúpol, bombardeada por las tropas rusas desde hace casi un mes, en lo que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó de “enorme crimen de guerra”.

En otros puntos de Ucrania, las bombas rusas alcanzaron varios objetivos durante la noche, dañando según las autoridades una planta química en el norte del país que provocó una “fuga de amoníaco” y desató una alarma.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a Europa a aumentar significativamente la presión sobre Moscú para que detenga la invasión que empezó el 24 de febrero, y dijo que el continente debe cesar cualquier tipo de comercio con Rusia.

“Ningún euro para los ocupantes, ciérrenle todas sus puertas, no le envíen sus bienes, rechacen los recursos energéticos. Presionen para que Rusia abandone Ucrania”, pidió Zelenski en su último discurso en video.

Los dirigentes ucranianos también subrayaron que se mantienen firmes antes los rusos en Mariúpol, que sufre una situación humanitaria crítica.

Los defensores de la ciudad portuaria han “desempeñado un enorme papel en la destrucción de los planes del enemigo y en la mejora de nuestra defensa”, dijo el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov.

“Hoy Mariúpol está salvando a Kiev, Dnipro y Odesa. Todo el mundo debe entenderlo”, aseguró.

El mando militar del Kremlin había advertido a las autoridades de Mariúpol que tenían hasta “las 5 de la mañana (...) del 21 de marzo” para responder a ocho páginas de demandas, que según responsables ucranianos equivaldrían a una capitulación.

La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, rechazó el ultimátum ruso y dijo que Moscú debería, en cambio, permitir que los residentes atrapados puedan salir.

“No se puede hablar de entregar armas. Ya informamos de esto a la parte rusa”, declaró al diario Ukrainska Pravda.

Mariúpol es un objetivo fundamental en la guerra del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania porque constituye un puente terrestre entre las fuerzas rusas en Crimea al suroeste y el territorio controlado por Rusia, al norte y al este.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  •  ¿Qué es un maestro? Leer más
  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más