Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Casi dos de cada diez argentinos son indigentes, según medición académica

Los motivos que generan mayor vulnerabilidad económica en el país están relacionados con un contexto de alta inflación.

Casi dos de cada diez argentinos son indigentes, según medición académica
La indigencia en Argentina alcanzó su nivel más alto. EFE

La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55.5% de la población y la indigencia al 17.5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).

Según el documento, 24,9 millones de residentes en áreas urbanas del país son pobres, mientras que 7,8 millones se encuentran en la indigencia por el impacto de la inflación y el aumento en los costos de los alimentos.”

La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24.7% de las personas, al 20.8% de los hogares y al 32.2% de los niños, niñas y adolescentes”, indica el informe académico titulado “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”.

Los motivos que generan mayor vulnerabilidad económica en el país están relacionados con un contexto de alta inflación, que en abril fue del 289.4% interanual, y altos costos de la canasta básica alimentaria, que acarrean un crecimiento interanual del 296.2%.

Esto se ha dado en un escenario de contracción económica y caída de los ingresos de los hogares, a la luz del severo ajuste fiscal emprendido por el Gobierno de Javier Milei, quien asumió la Presidencia en diciembre de 2023.Los últimos datos oficiales sobre pobreza corresponden al segundo semestre de 2023, cuando la tasa de pobreza se ubicó en el 41,7 % y la de indigencia en el 11,9%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más