La Fiscalía de Ecuador imputó este viernes a trece nuevas personas en el caso de corrupción llamado ‘Metástasis’, con lo que el número de procesados llegó a los 52 por esta presunta trama de corrupción judicial, policial y carcelaria que revela el grado de infiltración en instituciones del Estado de las redes criminales.
#CasoMetástasis: mantente informado sobre el desarrollo de la audiencia de vinculación contra 13 personas. pic.twitter.com/nRE8iryNcC
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 15, 2024
Entre los nuevos imputados a los que se le presentaron cargos por presunta delincuencia organizada hay un exasambleísta del correísmo, un juez y una fiscal, según señaló a través de sus canales oficiales la Fiscalía, que destapó el caso ‘Metástasis’ a partir del análisis de las comunicaciones telefónicas del presunto narcotraficante y lavador de dinero Leandro ‘El Patrón’ Norero, asesinado en prisión en 2022.
El caso salió a la luz a finales de 2023 con una gran operación en la que fueron detenidas 39 personas, entre ellas el entonces presidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán, quien actualmente se encuentra en prisión provisional.
Entre los nuevos imputados está Ronny Aleaga, exparlamentario de Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Según la Fiscalía, la principal participación en este caso de Aleaga estaba enfocada en “silenciar” al asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio cuando este era también asambleísta y había revelado actividades delictivas, en concreto “los hilos de la mafia manejados por Xavier Jordán y Leandro Norero”.
“Como legislador abusó de sus facultades fiscalizadoras al solicitar información sobre posibles investigaciones previas que la Fiscalía habría iniciado contra Xavier Jordan”, señalado como presunto socio de Norero, indicó la Fiscalía.
En redes sociales, Aleaga cargó contra la fiscal general, Diana Salazar, al considerar que le busca acusar “de forma vil y miserable de algo que bien sabe es falso”, y la acusó de ocultar información sobre el asesinato de Villavicencio “por intereses políticos”.
“Me defenderé con todas las herramientas que me asiste la ley, porque tengo un hijo, unos padres y una familia que hoy es perseguida por la revancha personal de la señora fiscal”, aseguró Aleaga.
#AHORA | #CasoMetástasis: con la presencia de la fiscal general del Estado, @DianaSalazarM2, inicia la audiencia de vinculación de 13 personas (incluidas un juez y una fiscal) a la causa por presunta #delincuenciaorganizada en la que otros 39 involucrados son procesados. pic.twitter.com/1NSzYPKuil
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 15, 2024
‘El Joyero’, operador financiero
También fue imputado Marcel Adrián L., apodado ‘El Joyero’, al que la Fiscalía identifica como “el operador financiero de la cúpula criminal” de Norero, con quien planificaba sustituir por réplicas los relojes de alta gama y lingotes de oros confiscados en el proceso que se seguía por lavado de activos contra el apodado ‘Patrón’.
“Se encargaba de manejar grandes cantidades de dinero y propiedades pertenecientes a Leandro Norero y que provenían, en gran medida del financiamiento de Xavier (Jordán)”, precisó el Ministerio Público.
De acuerdo a la Fiscalía, ‘El Joyero’ también “fue pieza clave en la obtención de joyas destinadas a entregarlas a la también procesada María José A., fiscal que reformuló el tipo penal de tráfico de armas a tenencia y porte de armas en contra de Leandro Norero”, lo que le garantizó al ‘Patrón’ “una reducción de pena considerable”.
Asimismo, está entre los nuevos imputados el juez Rommel David T., magistrado “colaborador de esta estructura criminal en la búsqueda de la impunidad”, quien a través de otro de los procesados “negociaba y convencía a otros jueces para emitir resoluciones sobre medidas cautelares en beneficio de la cúpula de la organización, bajo la promesa de un beneficio económico”.
Auspiciante de bandas criminales
De acuerdo con la Policía ecuatoriana, Norero se encargaba desde la cárcel de Latacunga, en la andina provincia de Cotopaxi, de financiar y auspiciar a Los Lobos, Los Tiguerones y los Chone Killers, entre otras bandas criminales que buscaban desplazar la hegemonía de la criminalidad organizada que ostentan Los Choneros, el grupo más antiguo y grande que opera en el país.
También a partir de caso ‘Metástasis’ se deriva el caso ‘Purga’, donde actualmente hay una docena de imputados por una presunta trama de corrupción judicial en el seno de la Corte de Justicia de la costera provincia de Guayas que dio fallos favorables al narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), el líder de Chonero, entre otras sentencias cuestionables.
En el caso ‘Purga’ está igualmente procesado el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo Muentes por presuntamente haber financiado la campaña a la presidencia de la Corte de Guayas de la jueza Fabiola Gallardo y posteriormente haberse beneficiado de sentencias emitidas a su favor.