Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Al menos 45 muertos y centenares de refugiados en México tras tormenta Earl

unas 500 familias fueron evacuadas a albergues, donde se les realizan exámenes médicos para evitar brotes epidemiológicos.

Al menos 45 muertos y centenares de refugiados en México tras tormenta Earl

Con perros entrenados y pala en mano, cientos de soldados y rescatistas buscaban este lunes más víctimas entre los derrumbes que ocasionaron los remanentes de la extinta tormenta tropical Earl en el centro-este de México, donde al menos 45 personas fallecieron y centenares acudieron a refugios.

+info

Huracán ‘Earl’ deja en México 18 muertos; se forma ‘Javier’Earl toca tierra en costa de México como tormenta tropical

La zona más afectada fue la sierra norte del estado de Puebla, donde el cielo permanece con espesas nubes grises y los deslaves son aún visibles en las carreteras.

"Lamento informar que incrementa el número de fallecidos a 32" en esta zona, al menos 15 de ellos menores de edad, dijo el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, tras visitar algunas comunidades donde varias casas quedaron sepultadas por deslaves.

Todavía "hay comunidades incomunicadas, nos está costando trabajo llegar a la cabecera del municipio de Tlaola (...) Hay 28 máquinas que están trabajando en este momento" para llegar, añadió el funcionario, quien aseguró no tener una cifra confirmada de desaparecidos.

"La noche del sábado, se hizo una avalancha en el centro de Xaltepec (...) Nuestra casa se la llevó completa", contó a la AFP Claudio Cruz, un albañil de 32 años que se refugió con su esposa en un albergue habilitado en el municipio de Huauchinango, a unos 200 kilómetros de Ciudad de México.

Unos 600 policías, soldados, bomberos y rescatistas peinaban la zona, concentrando sus fuerzas en en Huauchinango, donde en 24 horas se registraron precipitaciones que normalmente corresponderían a las de un mes.

Las lluvias torrenciales también causaron derrumbes en carreteras de Puebla, dejaron dos puentes colapsados sobre el río Necaxa y cortes intermitentes de energía eléctrica en algunas comunidades.

Según el presidente Enrique Peña Nieto, "se han tomado acciones para levantar los censos" sobre daños para resarcir el patrimonio de las familias.

Earl, que llegó a ser huracán categoría 1 -de las 5 que contempla la escala Saffir-Simpson- llegó a México el jueves por Tabasco (sur) ya como tormenta tropical, tras perder fuerza al tocar las costas de Belice el jueves.

El fenómeno meteorológico también afectó las montañas de Coscomatepec, Tequila y Huayacocotla, en el vecino estado de Veracruz, donde hay más de 11 mil personas fueron afectadas por Earl y 2 mil 262 casas dañadas.

"Tenemos 13 personas fallecidas en Veracruz", dijo la secretaria estatal de Protección Civil, Yolanda Gutiérrez, al visitar el municipio de Tlalixcoyan, uno de los más afectados.

Las últimas víctimas murieron cuando sus viviendas fueron sepultadas por los deslaves, o ahogados al ser arrastrados por los ríos crecidos, añadió la funcionaria, que solicitó al gobierno federal declaratoria de emergencia para 60 municipios.

Por otro lado, un grupo de geólogos hacen estudios para determinar si las personas que viven en las zonas afectadas pueden regresar o deberán ser reubicadas.

Este lunes, la tormenta tropical Javier continuaba acercándose a costas del noroeste de México, ubicándose a unos 90 kilómetros al sureste del turístico Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur, según la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Las autoridades suspendieron las clases en todos los niveles en el balneario, cerraron los puertos a todo tipo de navegación y habilitaron 18 albergues.

"Estamos listos para albergar cerca de 6 mil personas", informó el director local de Protección Civil, Marco Antonio Vázquez.

Por su parte, el subsecretario de Protección Civil de Los Cabos, Carlos Alfredo Godínez, afirmó que las grandes cadenas comerciales de autoservicio cuentan con un abasto suficiente de alimentos para los próximos 15 días, "por lo que no hay que temer una escasez ni inducir compras de pánico".

A las 18h00 GMT, el fenómeno se desplazaba hacia el noroeste a 17km/h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, causando tormentas intensas y torrenciales en el oeste y noroeste de México, según Conagua.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCH), el fenómeno se debilitará en los próximos días al tocar tierra hasta alcanzar la categoría de depresión para mediados de semana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más