Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


VIRUS

Chile inicia vacunación contra el coronavirus con su personal médico

Chile inicia vacunación contra el coronavirus con su personal médico
Zulema Riquelme, enfermera de 46 año, es la primera en recibir la vacuna en Chile. AFP

Una auxiliar de enfermería de 46 años fue la primera persona en recibir en Chile la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech, cuyas 10,000 primeras dosis arribaron este jueves al país y serán destinadas en exclusiva a la primera línea del personal de salud.

Las vacunas llegaron temprano al aeropuerto de Santiago en avión desde Bélgica y su traslado se realizó en una caravana escoltada por policías a un centro de distribución. Tras ello se inició en el Hospital Metropolitano el esperado proceso de inoculación, con una primera inyección a la auxiliar de enfermería, de 46 años, Zulema Riquelme.

“Estoy muy emocionada, nerviosa; son emociones múltiples”, dijo Zulema antes de ser inmunizada y responder a la pregunta del presidente Sebastián Piñera, quien supervisó el proceso y le preguntó cómo se sentía al ser la primera persona vacunada contra el coronavirus en Chile.

“Usted es la esperanza de todos”, le manifestó el mandatario.

Riquelme trabaja desde hace 26 años en el Hospital Sótero del Río, en la comuna de Puente Alto, una de las más pobladas de Santiago. Fue seleccionada por el gobierno entre los cinco trabajadores de la salud en recibir la vacuna.

Tras Zulema, fueron vacunados un médico, una enfermera, un kinesiólogo respiratorio y una auxiliar de servicios.

“Cada uno de ellos representa a un estamento de quienes trabajan a diario en las Unidades de Cuidados Intensivos de diversos hospitales públicos, siendo la ‘primera línea’ de defensa contra el virus”, se explicó en un comunicado oficial.

México, en América Latina, también inició este jueves la vacunación con la vacuna de Pfizer y en Costa Rica se recibieron las primeras dosis. En Argentina, llegó un primer lote de 300,000 de la vacuna Sputnik V.

El plan oficial contempla vacunar a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021. Las primeras dosis se destinarán a todo el personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, en el sur de Chile y que hoy acumulan la mayor cantidad de contagios.

También abarcará a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive 7.1 millones de habitantes, cerca de la mitad de la población total del país.

Posteriormente se vacunará al resto del personal de la salud, a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, quienes son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio. Y por último se inmunizará a la población general.

Según el presidente Piñera, Chile logró asegurar una provisión total de 30 millones de dosis de la vacuna, tras un acuerdo que le garantiza el acceso a 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech e igual cantidad del laboratorio chino Sinovac.

Otros 10 millones fueron encargados tras acuerdos alcanzados con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Janssen de Johnson & Johnson y la iniciativa global COVAX.

La intención del gobierno es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo, compuesto de aproximadamente cinco millones de personas, puedan ser vacunado durante el primer trimestre del 2021.

Especialistas destacan la rapidez con la que Chile logró acceder a la vacuna, pero advierten que el país deberá seguir en alerta.

“Vamos a tener que seguir en alerta y una vigilancia permanente, porque la vacuna no es 100% (efectiva) y este virus ha sido sorprendente en su comportamiento. Las personas en paralelo vamos a tener que mantener los cuidados, usar mascarillas en situaciones como autobuses o el Metro”, explicó a la AFP, Catterina Ferreccio, medico epidemióloga, miembro del Comité Asesor Covid-19 del Ministerio de Salud.

Ferreccio expresó también sus aprensiones respecto al tiempo en que efectivamente se podrá contar con las 30 millones de dosis de vacunas.

“En estos momentos se han acabado los insumos y hay una competencia por ellos. Creo que los cálculos del gobierno están en base a que todos los compromisos se cumplan y que no ocurran hechos como, por ejemplo, que al país donde está el laboratorio productor le dijera: usted no saca ninguna vacuna hasta que estemos vacunados nosotros”, explicó la especialista.

Durante enero deberían llegar a Chile otras 240,000 dosis de vacunas, según dijo el Ministro de Salud, Enrique Paris.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más