Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Chile inicia vacunación de profesores y supera los dos millones de inmunizados

Los profesores iban a ser vacunados a fines de mes, pero el gobierno decidió adelantar el proceso para evitar que los colegios permanezcan cerrados, como fue gran parte del año pasado.

Chile inicia vacunación de profesores y supera los dos millones de inmunizados
Docentes en Chile esperan turno para vacunarse contra la Covid-19. AFP

Chile comenzó este lunes a vacunar contra el coronavirus a sus profesores de colegios con miras a reanudar las clases presenciales en marzo, tras casi dos semanas de un masivo programa de inmunización que ya benefició a más de dos de sus 19 millones de habitantes.

“Con el inicio de este proceso queremos entregarles seguridad a los profesores, a los padres y también a los niños para que puedan volver a clases en marzo en forma voluntaria y segura”, señaló el ministro de Salud, Enrique París.

Los profesores iban a ser vacunados a fines de mes, pero el gobierno decidió adelantar el proceso para evitar que los colegios permanezcan cerrados, como fue gran parte del año pasado.

Así, se prevé la inmunización de 513,621 funcionarios de establecimientos educacionales, que incluye a profesores, educadoras de preescolar, asistentes de la educación, directores, administrativos y manipuladoras de alimentos.

“Hoy se abre una luz de esperanza para nosotros, que nos permita en algún momento volver a encontrarnos con nuestros niños”, señaló a la prensa Gloria Alfaro, la primera docente en ser vacunada y cuya madre de 106 años ya fue inmunizada.

El Ministerio de Educación fijó para el próximo 1 de marzo el inicio del año escolar 2021, pero el Colegio de Profesores expresó sus reservas, argumentando que además de la vacuna se necesitan otras medidas sanitarias.

“No hay ninguna posibilidad de volver a clases presenciales sin ningún riesgo durante el mes de marzo”, afirmó el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.

El Ministerio de Salud informó que, hasta este lunes, 2,092,453 personas ya recibieron al menos una de las dos dosis necesarias de la vacuna, en menos de dos semanas de campaña.

La semana pasada, fueron vacunados en Chile los mayores de 80 años, además de otras personas que desempeñan labores críticas en el Estado, como bomberos, empleados fiscales y personal de las farmacias.

Colegios, estadios, gimnasios y centros de atención primaria están siendo usados para llevar adelante el proceso de vacunación, que se inició en Chile con el personal de salud el 24 de diciembre y arrancó de forma masiva el 3 de febrero.

“Nuestro país tiene mucha experiencia en relación a la vacunación, porque todos los años hacemos la vacunación de influenza con las mismas características de este proceso”, dice a la AFP María Trinidad Fraga, enfermera, 26 años, jefa del local de vacunación en el estadio municipal de la comuna de Las Condes, en el este de Santiago.

La meta del gobierno es vacunar a 5 millones de personas de mayor riesgo antes del 30 de marzo y a otros 10 millones antes del 30 de junio.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más