Chile identificó este miércoles 4 de marzo su tercer caso del nuevo coronavirus en dos días –el primero en Santiago– y el gobierno empezó a coordinar acciones para afrontar la epidemia con otros países de Sudamérica.
Se trata de una mujer de 56 años residente de la región metropolitana que había visitado días atrás el norte de Italia y otros países de Europa. Fue internada el martes en una clínica privada de Santiago con “sintomatología asociada a un cuadro respiratorio: fiebre, tos y dolor de cabeza”, informó un comunicado del Ministerio de Salud de Chile.
La mujer “se encuentra en buenas condiciones generales de salud” y “quedará bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio”, agregó la nota.
El martes se confirmó que un médico de 33 años era el primer caso positivo en Chile de coronavirus. Su esposa fue el segundo caso. Ambos viajaron por el sudeste asiático y llegaron a Chile el 25 de febrero. Una semana después, el hombre comenzó a sentir levemente los síntomas.
En cambio, la mujer sintió los primeros síntomas ligeros mientras todavía se encontraba de viaje, explicó Mañalich.
El ministro precisó que, al igual que su marido, “ella está completamente sana” y se encuentra en buenas condiciones de salud y en aislamiento en su casa de la localidad de San Javier, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago.
Como consecuencia de las interacciones de la pareja antes de que se confirmara el diagnóstico, el ministerio de Salud mantiene en observación a 82 personas, añadió.
El ministro participó esta jornada en una reunión por videoconferencia con sus pares de los países que conforman el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. También participó el canciller chileno, Teodoro Ribera.