Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Greenpeace despliega pancarta en Santiago contra la destrucción de glaciares

Desde hace más de un año la organización ambientalista ha hecho una serie de denuncias públicas, con documentos internos de la propia empresa que, según Greenpeace, confirman que la minera ha ocultado información a las autoridades chilenas para evitar mayores sanciones.

Greenpeace despliega pancarta en Santiago contra la destrucción de glaciares

La organización ecologista Greenpeace desplegó hoy una pancarta de 150 metros cuadrados en el centro de Santiago para denunciar la destrucción de glaciares en Chile causada por los proyectos mineros.

Bajo la demanda “Mineros: dejen de destruir los glaciares”, que se puede leer en la pancarta colgada de la fachada de un centro comercial ubicado frente a las oficinas de la minera Barrick Gold, principal productora de oro mundial, Greenpeace denunció la ineficacia de un proyecto de ley para defender los glaciares anunciado por el Gobierno.

“El objetivo de esta campaña es que Chile cuente con una ley que asegure la protección de los glaciares y los declare intocables”, indicó a Efe el director ejecutivo de Greenpeace en Chile, Matías Asun.

Según el activista, Chile cuenta con cerca de 24 mil glaciares que representan 82% de la superficie glaciar de toda América del Sur, muchos de los cuales están concesionados por diversos proyectos mineros.

“Las mineras tienen el derecho de explotación de las montañas que acumulan el agua de la que dependemos todos nosotros y es por eso que la zona de expansión minera es quizá la que mayor destrucción de glaciares registra”, explicó.

El proyecto de ley de glaciares es una norma “a medida de la minería”, señaló Asun, quien urgió la implantación de una “ley de glaciar cinco estrellas que declare los glaciares intocables”.

En este contexto, indicó que “hoy se cumple un año desde que la presidenta Bachelet se comprometió con una ley de glaciares y no cumplió”.

Para Asun, la norma propuesta no es suficiente, pues “solo protege pocos sin regular el fondo del asunto: todos los glaciares son relevantes y deben ser protegidos”.

La gigantesca pancarta fue desplegada en el edificio que se encuentra frente a las oficinas de la minera Barrick Gold, titular en Chile del proyecto Pascua Lama que, a juicio de Greenpeace, es el proyecto ícono de la destrucción de glaciares en Chile.

“Pascua Lama de Barrick Gold es responsable de la destrucción de más del 70% de los glaciares Toro 1-2 y Esperanza, ubicados en la región de Atacama”, apuntó la ONG en un comunicado.

Desde hace más de un año la organización ambientalista ha hecho una serie de denuncias públicas, con documentos internos de la propia empresa que, según Greenpeace, confirman que la minera ha ocultado información a las autoridades chilenas para evitar mayores sanciones.

Se trata, según Greenpeace, de unos documentos que reportan los hechos que ocurren durante la faena minera y que forman parte de la nueva sanción que prepara la Superintendencia de Medio Ambiente contra Pascua Lama.

“Estos hechos nos permiten confirmar que el proyecto Pascua Lama es el primero de los asesinos en serie de los glaciares. Esto ocurre porque la falta de una legislación que proteja a los glaciares de la minería permite que estos crímenes ambientales sigan ocurriendo con total impunidad”, sentenció Asun.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más