Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China afirma que continúan negociaciones con la OMS por investigación sobre la Covid-19

China afirma que continúan negociaciones con la OMS por investigación sobre la Covid-19
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. AFP

China indicó este miércoles que continúan las negociaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras un equipo de esa agencia de la ONU que debe investigar sobre el origen de la pandemia de la Covid-19 aún espera los visados necesarios.

“La pandemia en el mundo es aún muy grave, y China también hace todo lo posible para prevenirla y controlarla”, afirmó ante la prensa una vocera del ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.

No se trata “solo de una cuestión de visados”, agregó.

La vocera precisó que China y la OMS continúan las discusiones sobre “la fecha precisa y las modalidades de la visita del grupo de expertos”.

A un poco más de un año del descubrimiento de los primeros casos en la región china de Wuhan, diez conocidos científicos, elegidos por la OMS tras un largo proceso de selección, tiene que ir a China para intentar hallar el origen del virus y así saber cómo se transmitió al hombre.

Pero está visita es ultrasensible para el régimen chino, preocupado de despegarse de toda responsabilidad en la epidemia que ha dejado ya más de 1.8 millones de muertos en el mundo.

El martes, el jefe de la OMS anunció que el equipo encargado de la investigación estaba en camino hacia China pero que no había recibido las autoridades necesarias, y dijo estar “muy decepcionado”.

Hoy nos han informado que los responsables chinos no han terminado las autorizaciones necesarias para la llegada del equipo a China”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus a los periodistas.

“Estoy muy decepcionado por esta noticia, pues dos miembros ya iniciaron el viaje y otros no pudieron salir en el último momento”, añadió.

Aunque China ha logrado prácticamente erradicar la enfermedad en su territorio, no ha podido evitar las acusaciones recurrentes del presidente estadounidense Donald Trump de propagar el “virus chino” por todo el mundo, o incluso de haberlo dejado escapar de un laboratorio de virología en Wuhan, la ciudad del centro del país donde apareció a finales de 2019.

Signo de nerviosismo, las autoridades chinas condenaron la semana pasada a cuatro años de prisión a una periodista ciudadana, Zhang Zhan, que había cubierto la cuarentena en Wuhan.

Las autoridades también expresaron sus dudas sobre el origen chino del virus, a pesar de que inicialmente apuntaron a un mercado de Wuhan donde se vendían animales vivos.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más