Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos

Medios y agencias internacionales reportaron que las ventas de al menos siete tipos de tierras raras fueron paralizadas desde el pasado 4 de abril.

China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos
70% de las tierras raras que utiliza Estados Unidos provienen de China. Archivo.

Las exportaciones de tierras raras desde China al mercado de Estados Unidos y a otros países, fueron paralizadas el pasado 4 de abril como parte de las restricciones aplicadas por el gobierno de Xi Jinping, en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump.

+info

Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporalChina pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores

La información fue difundida por agencias de noticias como Reuters, AP y el diario The New York Times, que señalan que las restricciones afectarían materias primas utilizadas en la fabricación de componentes para vehículos —tanto eléctricos como a base de combustibles fósiles—. Estos materiales también son esenciales para la industria aeroespacial, el sector de semiconductores y empresas dedicadas a la fabricación de equipos y componentes militares.

Según detalló Reuters, ahora los exportadores en China deberán solicitar licencias especiales al Ministerio de Comercio de ese país para poder reanudar la comercialización de estos minerales hacia Estados Unidos.

Los comerciantes estiman retrasos de hasta 60 días o más para concretar los envíos de estas materias primas, debido a las nuevas restricciones y a la imposición de licencias.

China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos
Combo de fotografías donde se observa al presidente de China, Xi Jinping (i), y al presidente electo de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/ Paolo Aguilar / Mohammed Badra ARCHIVO

¿Cuáles son las tierras raras y por qué China es clave?

Las tierras raras son un grupo de elementos químicos utilizados para fabricar productos tecnológicos y armamento, según el portal elordenmundial.com.

Entre estos materiales se encuentran el cerio, samario, holmio, europio, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio, entre otros. China produce el 80 % de estos minerales a nivel mundial. También existen reservas y producción en países como Australia, India, Canadá, Brasil, Ucrania y Rusia.

Recientemente, China descubrió un enorme depósito de tierras raras en la provincia de Yunnan, en la frontera con Vietnam, Laos y Birmania. Según el Servicio Geológico de China, el depósito contiene alrededor de 1.15 millones de toneladas de recursos potenciales, de los cuales se estima que 470,000 toneladas corresponden a elementos como praseodimio, neodimio, disprosio y terbio.

Se estima que China posee las mayores reservas de tierras raras del mundo, calculadas en 44 millones de toneladas métricas (TM).

En 2023, la producción de estos minerales en China alcanzó las 240,000 TM. Se calcula que el 70 % de las tierras raras utilizadas por Estados Unidos provienen de China, por lo que esta restricción impuesta por Pekín afectará directamente a las industrias automotrices, militares y tecnológicas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:00 Un suministro seguro de petróleo y minerales críticos, principales riesgos energéticos Leer más
  • 05:00 Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más