Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China preocupa con nuevos casos de Covid-19, mientras la pandemia enluta a Brasil

China preocupa con nuevos casos de Covid-19, mientras la pandemia enluta a Brasil

China anunció el domingo 57 nuevos casos de coronavirus, lo que hace temer un rebrote en el país de la pandemia, que sigue golpeando a otras regiones del mundo, con particular intensidad en Brasil, el segundo país más afectado por detrás de Estados Unidos.

El confinamiento, el uso de la mascarilla y las pruebas de diagnóstico habían controlado la epidemia de covid-19 en China, donde surgió el año pasado en la ciudad de Wuhan (centro).

Pero las autoridades de Salud chinas anunciaron este domingo 57 nuevos casos, 36 de ellos infecciones locales registradas en la capital, Pekín.

Las autoridades sanitarias de la capital indicaron que los 36 casos están vinculados al mercado de abastos de Xinjadi, en el sur de Pekín, que suministra la mayor parte de los productos frescos de la capital.

El nuevo foco ha llevado a las autoridades a decretar el confinamiento de 11 barrios residenciales cercanos al mercado, el cierre de nueve colegios y jardines de infancia y la suspensión de eventos deportivos, cenas en grupo y visitas en grupo de otras provincias.

Asimismo, otros dos casos se reportaron el domingo en la provincia de Liaoning en el noreste del país, y según las autoridades, están vinculados con los de Pekín.

También se teme una segunda ola en Estados Unidos, el país más castigado por la covid-19, con 115.347 decesos -700 más en 24 horas- y más de dos millones de casos, donde varios estados que retomaron actividades en abril registran un número importante de nuevos casos.

En Irán, en las últimas 24 horas se registraron 107 muertos, el mayor número diario en dos meses, y 2.472 contagios adicionales, lo que lleva a un total de 187.427 infectados desde el anuncio de los primeros casos en febrero y 8.837 fallecidos.

"Es muy doloroso para nosotros anunciar este número de tres cifras", declaró la portavoz del ministerio de Salud, Sima Sadat Lari.

AMÉRICA LATINA

En todo el mundo, el coronavirus ya ha matado a 430,289 personas y ha infectado 7.8 millones, según un balance de AFP, pero las cifras reales podrían ser muy superiores por falta de diagnósticos en muchos países.

Los casos declarados se duplicaron desde el 7 de mayo, y los decesos, en el último mes y medio.

Europa es el continente con mayor número de muertos, 187,550, y 2.4 millones de contagiados, pero es en América Latina, con 78,293 fallecidos y 1.6 millones de infectados donde más avanza.

El viernes, la región registró más de 55,000 casos, un 40% del total de contagios confirmados ese día.

Brasil, que ya suma 42,720 muertos y 850,514 casos, es ya el país más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos.

Sin embargo, en muertes por millón de habitantes, el panorama en Brasil es menos dramático que en Estados Unidos y Reino Unido. Este último es tercero en fallecimientos.

El alcalde de la ciudad de Sao Paulo, Bruno Covas, quien está enfermo de cáncer, informó que tiene covid-19, aunque seguirá al frente del gobierno de la ciudad.

Argentina, con un nuevo récord diario superó los 30,000 casos confirmados, después de registrar 1,531 infectados en un día.

“Soy un optimista y no me gusta decirlo, pero creo que lo peor está por venir”, vaticinó el ministro de Salud, Ginés González García en una entrevista con el portal ambito.com.

Panamá también alcanzó la mayor cifra de contagios en 24 horas, que elevó el total de casos por encima de los 20,000, y 429 muertos.

México, segundo país latinoamericano más afectado, reportó 5,000 nuevos casos el viernes, un récord en el territorio que suma 16.448 muertes y más de 139,000 casos.

En Chile, que también registró el viernes sus peores cifras, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, renunció el sábado en medio de cuestionamientos por la respuesta ante la pandemia. Hasta ahora, 3.101 personas murieron por el virus.

El Salvador empezará a abrir progresivamente la actividad económica con rigurosos protocolos, pese a los temores de un alza en los contagios del nuevo coronavirus, anunció la noche del sábado el presidente Nayib Bukele.

OTROS REGIONES

En India, que registró más de 9,000 muertos y más de 300,000 casos confirmados, los cuerpos se acumulan en las morgues y los crematorios no dan abasto. Según los medios indios muchas personas mueren en las ambulancias tras ser rechazadas por los hospitales que exigen en algunos casos grandes cantidades de dinero a los enfermos.

En Europa, los ciudadanos se han echado a las calles, las terrazas y a las playas en masa tras pasar tres meses encerrados.

A partir del lunes muchos europeos podrán volver a viajar dentro del continente, aunque algunos países como Italia, ya abrió sus fronteras el 3 de junio y otros como Espa



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más