Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China y Japón llegan a acuerdo sobre vertido de aguas de Fukushima

La Cancillería china informó a través de un comunicado el acuerdo, que incluye compromisos por parte de Japón para cumplir con el derecho internacional, minimizando los “impactos en la salud humana y el medio ambiente”.

China y Japón llegan a acuerdo sobre vertido de aguas de Fukushima
Vista aérea de la planta nuclear japonesa de Fukushima. EFE

El Ministerio de Exteriores de China anunció este viernes que ha alcanzado, tras meses de negociaciones, un consenso sobre el manejo de las aguas contaminadas de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

La Cancillería china informó a través de un comunicado el acuerdo, que incluye compromisos por parte de Japón para cumplir con el derecho internacional, minimizando los “impactos en la salud humana y el medio ambiente”.

Además, se establecerá un mecanismo de monitoreo internacional bajo el paraguas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con participación activa de China y otros países interesados, permitiendo muestreos independientes y análisis comparativos de laboratorio.

Ambas partes, según la publicación de Exteriores, acordaron “mantener un diálogo científico y constructivo” para proteger el medio ambiente y la salud pública.

“Tras mantener reuniones de grupos de trabajo sobre este asunto, hemos alcanzado cierto nivel de entendimiento hoy”, dijo este viernes el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en unas declaraciones a los medios locales tras el anuncio del acuerdo.

El mandatario nipón detalló que China ha acordado reanudar la importación de productos marítimos japoneses “que cumplan los estándares de seguridad chinos” y “teniendo en cuenta la implementación de medidas adicionales de monitorización”.

Preguntado sobre cuándo podría tener lugar la implementación del acuerdo, Kishida dijo que espera que sea “lo antes posible”.

La portavoz de Exteriores china Mao Ning aclaró este viernes en rueda de prensa que “el consenso con Japón no implica que China vaya a reanudar de inmediato la importación de productos acuáticos japoneses”.

Mao añadió que “tras monitoreos y muestreos independientes, se ajustarán las medidas según pruebas científicas”.

La portavoz china igualmente subrayó que el gigante asiático “sigue oponiéndose firmemente al vertido unilateral por parte de Japón, y esta posición no ha cambiado,” y señaló que “debido a las limitaciones de los mecanismos internacionales actuales, las evaluaciones y monitoreos del vertido no son completas, y carecen de transparencia y credibilidad.”

Por su parte, Kishida mantuvo también este viernes una conversación telefónica con el director general del OIEA, Rafael Grossi, en la que agradeció la colaboración de este organismo para “llevar a cabo medidas adicionales de monitorización a partir de la propuesta de Japón”, según informó en un comunicado el Ministerio nipón de Exteriores.

Grossi destacó durante la llamada que la descarga desde la central de Fukushima “se ha llevado a cabo hasta ahora de forma segura y dentro de lo planeado, en línea con los estándares internacionales de seguridad”, según el ministerio nipón.

La planta accidentada por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 comenzó en agosto de 2023 a descargar en el Pacífico las grandes cantidades de agua procesada que se generan y almacenan en sus instalaciones, una medida que está siendo supervisada por el OIEA.

Esa agua es tratada mediante un complejo sistema de filtrado que elimina la mayor parte de los elementos radiactivos nocivos, menos el tritio (un isótopo nuclear presente en la naturaleza), antes de su almacenamiento en tanques para ser vertida.

Actualmente hay más de 1,000 tanques en los terrenos de la planta y se espera que su vertido, que ha despertado fuertes protestas de la vecina China y del sector pesquero nipón, se prolongue al menos durante 30 años.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más