Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ciberactivista detenido en Bolivia por criticar medidas del gobierno contra el Covid-19

Amnistía Internacional pidió al gobierno boliviano clarificar acusaciones de ‘desestabilización’ y ‘desinformación’.

Ciberactivista detenido en Bolivia por criticar medidas del gobierno contra el Covid-19

Un ciberactivista boliviano fue detenido bajo acusaciones de difundir noticias falsas tras criticar en línea las acciones del gobierno contra el coronavirus, en base a una cuestionada norma oficial para limitar la desinformación en medio de la pandemia.

“El señor Mauricio J. P., llamado ‘guerrero digital’, (fue detenido por) sedición, instigación pública a delinquir, atentado a la salud pública”, dijo el coronel José María Velasco, director de la policía anticrimen en la región oriental de Santa Cruz, citado este jueves por la edición digital del diario Página Siete.

Velasco señaló que J. P. -a quien creen vinculado al partido izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales (2006-2019)- fue enviado por un juez preventivamente a la cárcel de Palmasola, detalló el diario El Deber en su sitio web.

Según la imputación, el activista divulgaba mensajes contra la respuesta del gobierno transitorio al coronavirus, y menoscababa en las redes sociales su lucha contra la enfermedad.

La detención se efectuó en vistas a un decreto del gobierno que data del 25 de marzo, con medidas para frenar la pandemia, incluida la cuarentena obligatoria.

Entre otros puntos, la norma sanciona a quienes “desinformen o generen incertidumbre a la población”, y establece que los infractores “serán sujeto de denuncia penal por la comisión de delitos contra la salud pública”, con penas de uno a 10 años de cárcel.

El viernes, Amnistía Internacional pidió en Twitter al gobierno boliviano clarificar acusaciones de “desestabilización”, “desinformación” y “guerra virtual”, en marcadas en esa ley, contra 67 personas, 37 de las cuales ya habrían recibido sentencias a través de “procesos abreviados”.

La norma oficial alarmó también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que señaló que “no cumple con el principio de legalidad y no se ajusta al interés imperioso de proteger la salud”, en un tuit el 12 de abril, en el que pidió cancelarla.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más