Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ciencia, medioambiente y educación centran el debate presidencial en Chile

Todos los candidatos coincidieron en aumentar el presupuesto público y apelar a los privados para captar más recursos en favor de la cultura.

Ciencia, medioambiente y educación centran el debate presidencial en Chile

Una mayor inversión en ciencia, educación y cultura, y combatir el cambio climático, fueron las propuestas de cinco candidatos a la presidencia de Chile que participaron en un debate organizado por la Universidad de Chile, al que no asistió el ultraderechista José Antonio Kast.

El diputado de 35 años y candidato izquierdista Gabriel Boric, favorito a ganar la elección del 21 de noviembre, manifestó que invertirá en su eventual gobierno el 1% del PIB chileno -que en el 2020 fue de 221.346 millones de dólares- para innovación y tecnología” y avanzar en un sistema científico “con equidad de género”.

En cuanto al cambio climático, Boric creará comités de transición para que empresas contaminantes puedan avanzar a otros trabajos sostenibles y sustentables con el medioambiente.

“La urgencia climática es tarea de todos. El Estado hará una contribución muy importante con nuevas institucionalidades sobre litio, materia hídrica y energética, pero el privado debe hacer su aporte”, advirtió, por su parte, la senadora y candidata demócrata-cristiana Yasna Provoste (51), la única mujer entre los presidenciables y tercera en los sondeos.

El profesor y candidato de extrema izquierda, Eduardo Artés (70), propuso recurrir a la energía nuclear la cual calificó de “nada peligrosa”, una propuesta criticada por los otros candidatos.

Al debate no asistió el abogado ultraderechista José Antonio Kast (55), también favorito en las encuestas, quien no cree en el cambio climático y rechaza el cierre de centrales a carbón para reducir la contaminación ambiental.

Tampoco asistió el economista Franco Parisi (54), quien vive en Estados Unidos y no participó en ningún debate en Chile, donde enfrenta temas judiciales.

En educación, los candidatos coincidieron en garantizar la gratuidad y calidad en la educación pública y ayudar a los estudiantes que tuvieron que endeudarse para acceder a una carrera universitaria.

“Avanzaremos fuertemente en la condonación del CAE (Crédito con Aval del Estado) a quienes abandonaron el sistema y hoy están endeudados”, prometió Sebastián Sichel, candidato de la centroderecha oficialista y exministro de Desarrollo Social del presidente Sebastián Piñera.

“Debemos hacer un gran frente común de derecha a izquierda para fortalecer la educación pública”, sostuvo el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, quien aspira por cuarta vez.

Todos los candidatos coincidieron en aumentar el presupuesto público y apelar a los privados para captar más recursos en favor de la cultura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más