La convocatoria a una nueva marcha este sábado en Lima congregó a cientos de peruanos que se movilizaron desde el centro histórico de la capital hasta el distrito de Miraflores para pedir la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, y protestar por el casi medio centenar de fallecidos que suman las manifestaciones desde diciembre.
Los manifestantes partieron desde la céntrica plaza de San Martín, ataviados de carteles que pedían la dimisión de la mandataria, el adelanto de elecciones para 2023 y el cese de la represión.
Algunos de ellos ondeaban banderas nacionales en color negro en señal de luto y rechazo por los fallecidos en las protestas, que suman 49 desde que arrancaron en diciembre pasado, tras el fallido autogolpe del exmandatario Pedro Castillo.
“Dina, escucha, el pueblo te repudia”, “Eran campesinos, no eran terroristas”, entonaban los manifestantes en alusión a los muertos en las protestas, 21 de ellos en la última semana.
Los bloques que integraban la marcha, rodeados de decenas de efectivos policiales escudados, se desplazaron hasta el Parque Kennedy, ubicado en el corazón del acomodado distrito de Miraflores, que estaba resguardado por un contingente militar.
El grupo finalmente llegó al centro comercial Larcomar, donde los ciudadanos desplegaron una enorme bandera nacional negra.
Durante la jornada de este sábado, también hubo protestas en otras regiones del país, como las sureñas de Cuzco, Puno y Apurímac, y varias paralizaciones y bloqueos de vías en 33 provincias, lo que equivale al 16,9 % del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo.
Según puntualizó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el número de puntos con “tránsito interrumpido” debido a las protestas antigubernamentales ascendió a 121 en todo el país, afectando a 19 vías nacionales, la mayoría en el sur.
Las movilizaciones ciudadanas vivieron su jornada más mortífera el último lunes, cuando los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas el orden en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en Puno, dejaron un saldo de 17 muertos.
Hasta el momento, han fallecido 41 manifestantes en enfrentamientos con las fuerzas del orden, así como un agente de Policía y siete personas más “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo”.
Este viernes, Boluarte ofreció un mensaje a la nación en el que pidió perdón si su Gobierno “se equivocó en encontrar la paz y la calma” y afirmó que no renunciará y seguirá “promoviendo el diálogo y la paz social” para superar la crisis social y política que vive el país.