Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Clan del Golfo se muestra dispuesto a negociar la paz con Gobierno colombiano

Clan del Golfo se muestra dispuesto a negociar la paz con Gobierno colombiano
Las AGC están supuestamente en un cese el fuego bilateral con el Gobierno colombiano. Archivo

Las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, indicaron a través de un comunicado que han contratado “los servicios profesionales de abogados” para adelantar “acercamientos” con el Gobierno colombiano en vistas a una posible negociación.

+info

Los lujos del hijo de Petro acusado de recibir dinero de un narcotraficanteLa turbulenta semana del presidente Gustavo Petro

En el texto, compartido a través de sus canales de comunicación y dirigido al presidente colombiano, Gustavo Petro, y el alto comisionado para la Paz, Danilo Ruega, el Estado Mayor de las AGC asegura que la decisión se tomó después de “un consenso” de los altos mandos.

“Estamos atendiendo de esta forma el llamado del Gobierno a la paz total como una política de Estado”, indicaron, para agregar que los abogados contratados “están plenamente facultados en todo lo que tenga relación directa o indirecta con la paz total”.

Estos abogados “no pertenecen ni han pertenecido nunca a las AGC ni a ningún bloque ni al Estado Mayor”, aunque por el momento el grupo criminal no ha precisado ni quiénes ni cuántos son.

LA PAZ Y EL CLAN DEL GOLFO

Este anuncio se da días después de que se conociera el asesinato de Wilmar Antonio Giraldo, alias “Siopas”, quien según las autoridades era el segundo al mando del Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, en la zona rural del departamento de Antioquia (noroeste).

Medios locales indicaron que el asesinato de Siopas se produjo por disputas internas del Clan del Golfo, entre ellas referentes a la posibilidad de que esta organización armada se someta a la “paz total” propuesta por el Gobierno colombiano.

Tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) nacieron varias bandas criminales, entre ellas el Clan del Golfo o AGC, una fachada política para sus actividades delictivas centradas en narcotráfico, minería ilegal, extorsión y secuestro, entre otras.

En la actualidad, las AGC están supuestamente en un cese el fuego bilateral con el Gobierno colombiano que se extenderá hasta junio y tienen las puertas abiertas por parte de la Administración de Petro para negociar una paz que, en su caso, pasaría por el sometimiento a la Justicia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más