Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las claves del Pacto Mundial sobre Migración de la ONU

Las claves del Pacto Mundial sobre Migración de la ONU

El Pacto Mundial para la Migración de la ONU fue adoptado este lunes en Marruecos pese a una serie de desaires, principalmente por parte de países europeos, y a la oposición de Estados Unidos.El documento de 40 páginas está encaminado a reforzar la "cooperación sobre la migración internacional en todas sus dimensiones" y ha impulsado a varios países en el mundo a renegar de sus compromisos en favor del texto a pesar de que es "jurídicamente no vinculante".A continuación una mirada sobre el acuerdo.El propósito del Pacto es "fomentar la cooperación internacional sobre la migración entre todas las instancias pertinentes, reconociendo que ningún Estado puede abordar la migración en solitario, y respetar la soberanía de los Estados y sus obligaciones en virtud del derecho internacional"."No cabe duda de que la migración tiene efectos muy distintos y a veces imprevisibles en nuestros países y comunidades y en los migrantes y sus familias". Pero "es crucial que los desafíos y las oportunidades de la migración internacional sean algo que nos una, en lugar de dividirnos"."La migración es uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo globalizado, que vincula a las sociedades dentro de todas las regiones y también a nivel interregional, haciendo que todas las naciones sean a la vez países de origen, tránsito y destino", añade el documento."Con este enfoque integral, pretendemos facilitar la migración segura, ordenada y regular, reduciendo la incidencia de la migración irregular y sus efectos negativos mediante la cooperación internacional y una combinación de medidas expuestas en este Pacto Mundial"."La migración nunca debería ser fruto de la desesperación, pero, cuando lo es, debemos cooperar para responder a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y asumir los desafíos correspondientes. Debemos colaborar para crear condiciones que permitan a las comunidades y las personas vivir con seguridad y dignidad en su propio país".El Pacto detalla 23 objetivos. Entre ellos: "minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen", "salvar vidas", "reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes", "utilizar la detención de migrantes solo como último recurso", o "proporcionar a los migrantes acceso a servicios básicos"."Aplicaremos el Pacto Mundial mediante una mayor cooperación bilateral, regional y multilateral y una alianza mundial revitalizada, con espíritu solidario", indica el texto."Decidimos establecer en las Naciones Unidas, aprovechando las iniciativas existentes, un mecanismo de creación de capacidad que apoye los esfuerzos realizados por los Estados Miembros para aplicar el Pacto Mundial".Los firmantes se comprometen también a crear "una plataforma mundial de conocimientos como fuente de datos abiertos en línea" sobre la migración, así como una "red de las Naciones Unidas sobre la migración".

+info

Varela llega a Marruecos para participar de foro sobre pacto migratorioPresidente Varela viaja a Marruecos para participar de foro sobre el pacto migratorio

Con la firma del Pacto Global para la Migración Segura Panamá reafirma su compromiso contra la trata y tráfico de personas. Durante el Gob. de @JC_Varela más de 20 redes de trata y tráfico de personas han sido desmanteladas rescatando a cientos de víctimas. @ONU_es @SeCPanama

El Pacto Global para la Migración Segura de las Naciones Unidas se enmarca dentro de nuestra política migratoria a fin de garantizar la aplicación de las leyes migratorias en función de los intereses nacionales c/respeto a los derechos humanos de los migrantes @ONU_es @SeCPanama



COMENTARIOS


Última Hora

  •  La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  •  Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  •  Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  •  El médico panameño que despidió a George Foreman Leer más
  •  ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  •  La inteligencia que más falta nos hace Leer más
  •  Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más
  •  Panamá ante la encrucijada fiscal: Urge repensar el sistema tributario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más