Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia intenta determinar si el criminal ecuatoriano ‘Fito’ está en el país

Colombia intenta determinar si el criminal ecuatoriano ‘Fito’ está en el país
Fotografía del Centro de Privación de Libertad Zonal 8, el 12 de enero de 2023, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Carlos Durán Araújo

La Policía colombiana intenta confirmar si el criminal ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda ‘Los Choneros’, está en Colombia tras haberse fugado a principios de mes de la prisión donde cumplía una condena de 34 años, informó este miércoles el presidente, Gustavo Petro.

+info

Un muerto y 48 presos fugados tras motín en una cárcel de EcuadorMilitares de Ecuador han detenido en seis días a 1,327 personas, 143 por terrorismo

”Si es una realidad, la orden es capturarlo. La inteligencia policial está trabajando, con los indicios, para confirmar ese tipo de afirmaciones (de que Fito está en el país)”, afirmó Petro en Davos (Suiza), donde participa en el Foro Económico Mundial.

El pasado 7 de enero, Fito se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil en un momento en el que el Gobierno del presidente Daniel Noboa buscaba iniciar una política de mano dura contra las bandas criminales para aislar a sus líderes hasta que se construyan dos nuevas cárceles de máxima seguridad al estilo de El Salvador.

Esta fue la segunda vez que Fito burló el sistema penitenciario de Ecuador, pues ya lo hizo también en 2013 cuando se fugó de la cárcel de la Roca, en Guayaquil, aunque fue recapturado dos meses después.

’Los Choneros’ surgieron en la década de los años 90 en Chone, ciudad de la costera provincia de Manabí, y progresivamente fueron ganando poder en las rutas del narcotráfico, particularmente en el tránsito de la cocaína procedente de Colombia para ser trasladada luego por mar hacia los carteles mexicanos, según informes de la Policía.

La fuga de Fito fue uno de los hechos que desató la oleada de violencia que vive Ecuador y que llevó a Noboa a declarar un “conflicto armado interno” contra el crimen organizado la semana pasada, que ha derivado hasta el momento en la detención de mil 753 personas, 158 de ellas acusadas de presunto terrorismo.

Las autoridades ecuatorianas también afirman haber abatido entre el 9 y el 16 de enero a cinco presuntos miembros de estas bandas, ahora catalogadas como terroristas, mientras que dos policías fueron asesinados y otros once fueron liberados de distintos secuestros ejecutados aparentemente por estas mafias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más
  • 13:35 Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras Leer más