Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia mantendrá relaciones con Venezuela pero no avala los resultados electorales

Colombia mantendrá relaciones con Venezuela pero no avala los resultados electorales
La líder antichavista María Corina Machado saluda a sus seguidores este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE

El Gobierno colombiano reafirmó este jueves que mantendrá las relaciones diplomáticas con Venezuela pero manifestó, un día antes de la investidura presidencial, que no avala los resultados oficiales que dieron como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio al actual mandatario, Nicolás Maduro.

+info

Normalidad en la frontera de Colombia con Venezuela a tres días de la investidura presidencial

“Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales”, dijo el canciller, Luis Gilberto Murillo, en una declaración.

El ministro explicó que “no fueron unas elecciones libres”, pues el proceso “no brindó garantías” y nunca fueron publicadas las actas, como lo pedía el Gobierno colombiano para reconocer la victoria de Maduro.

“Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela”, subrayó Murillo.

Sin embargo, el canciller expresó que “Colombia promueve una diplomacia responsable y estratégica, que tiene como el propósito de construir relaciones sostenibles en el tiempo y que responda a los intereses nacionales”.

Por eso, el Gobierno consideró que cerrar la frontera y romper las relaciones con Venezuela, como ocurrió en el pasado y como han reclamado distintos sectores, “no sirve de nada”.

“Lo fácil es romper las relaciones y cerrar fronteras, lo responsable es considerar el impacto a largo plazo sobre la gente y realmente buscar soluciones a los problemas de fondo”, añadió.

Murillo insistió al Gobierno venezolano en que debe respetar los derechos de la oposición y expresó su “profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá el viernes a la investidura de Maduro y aseveró que las elecciones no fueron libres por diversas razones, por lo que su país no las puede reconocer, algo que recalcó Murillo.

Colombia estará representada en la investidura por el embajador en Caracas, Milton Rengifo, algo que también le ha valido numerosas críticas al Gobierno de Petro pues hay quienes consideran que su actitud es ambigua al no reconocer los resultados electorales que le adjudicaron el triunfo a Maduro y al mismo tiempo enviar un representante a su posesión.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2,219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven unos 12 millones de personas.

[Lea también: María Corina Machado dice que está en un lugar seguro y se declara lista para ‘lo que viene’]



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 04:03 Terremoto en Birmania: casi 700 muertos y 1,670 heridos Leer más
  • 21:14 Turquía envía a prisión preventiva a un periodista sueco al llegar al aeropuerto Leer más
  • 20:00 Vance: Dinamarca no ha hecho ‘buen trabajo’ en Groenlandia y ha desatendido su seguridad Leer más