Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia pide a Estados Unidos extradición de exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

Colombia pide a Estados Unidos extradición de exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

Colombia solicitó a Estados Unidos la extradición del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, condenado a más de 15 años de prisión en el país norteamericano por narcotráfico, informaron este martes fuentes oficiales.

El ministerio de Justicia y la fiscalía hicieron el requerimiento para que Mancuso “comparezca ante la jurisdicción colombiana, con el fin de garantizar la consecución de la verdad, reparación y no repetición que merecen las víctimas de los delitos que se le atribuyen”, indicaron las entidades en un comunicado conjunto.

El pedido fue realizado el 15 de abril, agregó el texto.

Mancuso fue uno de los máximos líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización de ultraderecha considerada terrorista por Estados Unidos y que se desmovilizó en 2006 durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-10).

También conocido como "El Mono", Mancuso fue extraditado en 2008 señalado de continuar delinquiendo tras desmovilizarse. En la nación norteamericana se declaró culpable de narcotráfico y fue condenado a 15 años y ocho meses de prisión.

Las autoridades estadounidenses lo señalaron de usar el dinero de la droga para crear y armar una fuerza paramilitar de más de 30,000 combatientes, muchos de los cuales dejaron las armas en el marco de un proceso con el gobierno que establecía menores penas a cambio de verdad y reparación a las víctimas.

El juicio en Estados Unidos no versó sobre las acusaciones de homicidios, violaciones y desapariciones forzadas cometidas por las AUC, por las que el exparamilitar fue sentenciado a ocho años de cárcel en Colombia.

El fallo en Colombia significa que Mancuso deberá pagar ocho años de cárcel una vez regrese al país tras haber cumplido la sentencia estadounidense. Desde que fue extraditado, organizaciones de víctimas y defensoras de los derechos humanos han exigido su retorno para que responda por sus delitos.

Las AUC reunieron a varios grupos de paramilitares de extrema derecha que combatieron a las guerrillas de izquierda en el conflicto armado colombiano, en el que durante más de medio siglo han participado además agentes estatales y bandas narcotraficantes.

Aunque la desmovilización paramilitar y el acuerdo de paz de 2016 que disolvió a la guerrilla FARC aliviaron la conflagración, Colombia aún vive una guerra interna que deja más de ocho millones de víctimas entre muertos, desplazados y desaparecidos.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más